Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
El PSOE se queda solo en su rechazo a las inversiones

La abstención de los concejales de Guanyar Alacant, Ciudadanos y Compromís, y los votos a favor de los dos concejales no adscritos ha permitido al PP aprobar el tercer expediente de modificación de crédito del Ayuntamiento de Alicante, que implica inversiones en los barrios.
Con el apoyo en forma de abstención de Guanyar Alacant, Ciudadanos y Compromís, y el voto favorable de los dos concejales no adscritos del Ayuntamiento de Alicante, Fernando Sepulcre y Nerea Belmonte, el equipo de gobierno, del PP, ha logrado el respaldo suficiente para aprobar el tercer expediente de modificación de crédito. Los seis ediles del PSOE han votado en contra.
Este expediente incluye un crédito extraordinario de 11,8 millones de euros y suplementos de crédito por valor de 2,1 millones y abre la puerta a importantes inversiones de cara al año 2019, que se tendrán que ver reflejadas en el Presupuesto si, finalmente, el PP logra aprobarlo.
En la defensa de la modificación, el concejal de Hacienda, Carlos Castillo, ha enumerado las inversiones en obras en los barrios de la ciudad y ha destacado la reducción de la deuda municipal, que ha pasado de 77 millones de euros a 17 gracias al impulso de equipo de gobierno.
"Su presupuesto era tan malo que lo hemos tenido que cambiar tres veces", ha señalado Castillo, en referencia a las críticas de la portavoz del PSOE, Eva Montesinos.
El portavoz de Compromis, Natxo Bellido, ha justificado la abstención, aunque con múltiples reproches al PP. Bellido ha señalado que el PP no ha negociado "con todo el mundo" y que las reuniones "no han servido para nada". "Ustedes prefieren negociar las cosas con el transfuguismo político", ha señalado.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Yaneth Giraldo, ha justificado la abstención porque el porcentaje mayor de la justificación de crédito es un préstamo. "Son herederos de la época más oscura del Partido Popular en este ayuntamiento", ha dicho. Además, Giraldo ha acusado a Natxo Bellido de tener "amnesia selectiva". "Ustedes le dejaron al Partido Popular el caramelito para cancelar el plan de ajuste", ha destacado.
La portavoz del PSOE, Eva Montesinos, ha justificado el voto en contra porque los socialistas rechazan que el Ayuntamiento se endeude con 7 millones de euros. "No nos fiamos en absoluto", ha dicho.
Por contra, el portavoz de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, ha destacado que el presupuesto lo han negociado con el "minigobierno del PP" y que han antepuesto "el interés de la ciudadanía para que salgan adelante proyectos que benefician a la ciudadania". Con todo, Pavón ha recordado que han presentado 23 reclamaciones, pero que se abstienen porque no se han incluido algunas de sus propuestas.
En el paquete de inversiones se incluyen los 600.000 euros correspondientes a los presupuestos participativos solicitados por las Juntas de Distrito para la reparación y el mantenimiento de calzadas, aceras, señalización vertical y horizontal, mejora de la accesibilidad en las vías públicas, renovación y adecuación de juegos infantiles y mobiliario urbano y obras en colegios públicos, entre otros.
Además, se incluyen otros cuatro millones de euros procedentes del excedente de Tesorería para la ejecución de inversiones sostenibles, como el acondicionamiento del entorno de la Isleta de la Albufereta, las obras de mejora de eficiencia energética del alumbrado de la Zona Edusi 3ª Fase, nuevas infraestructuras ciclistas, rehabilitación de zonas deportivas y la adquisición de vehículos para la Policía Local, entre otros proyectos.
Y otros 8 millones de euros, con un préstamo a largo plazo, para inversiones prioritarias en la ciudad, como la urbanización de la Plaza Ciudad de la Justicia, la recuperación arquitectónica del Castillo de San Fernando, la urbanización de la parcela docente de la Cañada del Fenollar, la renovación del Parque de Lo Morant o la reforma de la Plaza de la Viña, entre otra serie de proyectos demandados por la ciudad.
La aprobación de esta modificación de crédito permitirá además aumentar en 178.759,19 euros la partida destinada a ayudas para la inclusión social.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó la reprobación de los concejales de Compromís Natxo Bellido y María José Espuch a propuesta del equipo de gobierno. La reprobación salio adelante con los votos a favor del PP y de Ciudadanos. El PSOE, Guanyar Alacant y los dos concejales no adscritos se abstuvieron. La petición de reprobación se presentó después de conocerse los contratos que realizaron ambos concejales cuando eran miembros del equipo de gobierno con Escola Valenciana, una entidad en la que trabaja el destacado miembro de Compromís y pareja de Espuch, Ismael Vicedo.
Además, el Pleno ha aprobado, a propuesta del PSOE, Guanyar Alacant y Compromís, la creación de una comisión para revertir la propiedad del Monasterio de la Santa Faz al Ayuntamiento de Alicante. En la moción se incluye la torre, el templo y el huerto, además de otros bienes. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha justificado el rechazo del PP porque está en contra de abrir una "causa general" de todos los bienes de la Iglesia.
La moción ha salido adelante con los votos a favor de los concejales del PSOE, Guanyar Alacant, Compromís y de la edil no adscrita Nerea Belmonte. Han votado en contra los concejales del PP, Ciudadanos y el edil no adscrito Fernando Sepulcre.
La presentación de la moción llega como consecuencia del reciente abandono de las monjas clarisas del Monasterio de la Santa Faz.
El Pleno ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo a las mujeres asesinadas en España desde que se celebró la última sesión plenaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136