Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:38:12 horas

REDACCIÓN Viernes, 23 de Noviembre de 2018

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El Archivo de la Democracia de la UA crece en 2018

Ocho nuevos fondos se han incorporado este año al Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante (UA). Destacan los materiales relacionados con "la movida" en Alicante y Benidorm y el archivo personal del que fuera cronista oficial de la ciudad de Alicante, el escritor Enrique Cerdán Tato.

El Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante (UA) celebró en la noche del jueves su tradicional acto anual de agradecimiento a los nuevos donantes.

 

Este año se han incorporado ocho nuevos fondos entre los que destacan, por su novedad, los materiales relacionados con "la movida" en Alicante y Benidorm, el archivo histórico completo del Moviment d'Objectors de Consciència del País Valencià y el archivo personal del que fuera cronista oficial de la ciudad de Alicante, el escritor Enrique Cerdán Tato, cuya digitalización se iniciará en breve.

 

Durante la ceremonia, el rector de la UA, Manuel Palomar señaló el papel del Archivo como "referente historiográfico de nuestro país", gracias al cual, "la Universidad de Alicante se ha convertido en un punto de encuentro de investigadores de la historia reciente".

 

El acto, celebrado en el edificio de la calle San Fernando de la Sede Universitaria de Alicante, se inició con un repaso de las actividades llevadas a cabo desde el Archivo a lo largo del año. Su coordinador, el periodista José María Perea, destacó el arduo pero gratificante trabajo llevado a cabo para la conmemoración del 50 aniversario del nacimiento del Centro de Estudios Universitarios, CEU, germen de la actual Universidad de Alicante, que el año próximo celebrará sus 40 años de vida.

 

Durante su discurso, Perea remarcó el gran valor de los fondos recibidos a lo largo del año. A los ya mencionados se suman el archivo del abogado ilicitano Basilio Fuentes Alarcón; el del profesor de la UA, Antonio Mula Franco; el de la activista Esperanza Lavella Ortiz, feminista y militante del PSOE; el de Rafael Azuar Ruíz, antiguo alumno del CEU y actor de teatro y el de la investigadora Begoña Romero, con cuyos fondos el archivo incorpora, por primera vez, elementos pertenecientes a "la movida" de los años 70 y 80 en Alicante y Benidorm.

 

Otros de los fondos de gran valía incorporados este año son los pertenecientes a la Associació de Veïns del barri La Tafalera d' Elda, con los que se amplían los recursos ya existentes sobre la actividad de los movimientos vecinales en la provincia, así como el archivo personal de Ángel Pascual Devesa, médico pediatra de la Beneficencia de Alicante y destacado intelectual del republicanismo alicantino. Todos ellos recibieron de manos del rector un reconocimiento consistente en un prisma de metacrilato con el logo de la Universidad y el Archivo de la Democracia, con el que se agradece el innegable servicio a la historia y al recuerdo que han realizado con sus donaciones.

 

En representación de los nuevos donantes tomó la palabra Pascual Pastor, del Moviment d'Objeció de Consciència del País Valencià que destacó la importancia del Archivo de la Democracia porque, tal y como señaló, "no mira al pasado sino al futuro".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.