Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:15:26 horas

REDACCIÓN Jueves, 22 de Noviembre de 2018

INECA

Los empresarios piden al Consell medidas ante el Brexit

El 92,3% de los empresarios alicantinos considera que el Brexit tendrá un impacto negativo en la economía de la provincia de Alicante y el 87,9% cree que la Generalitat debería implementar medidas concretas para minimizar esos posibles efectos.

Los datos sobre la opinión de los empresarios alicantinos sobre el impacto del Brexit aparecen en una encuesta que el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (Ineca) ha realizado a un centenar de empresarios alicantinos de diferentes sectores.

La encuesta se llevó a cabo tras la presentación del estudio 'Incidencia del Brexit en la provincia de Alicante 2018' por parte de Ineca, en el que se analizó la exposición de la provincia con las islas británicas en sectores como la exportación, el turismo y la venta de viviendas.

En general, el 89 % de los encuestados augura que el efecto será negativo en toda la Unión Europea (UE), pero aún será "peor" en la provincia de Alicante, con un 92 % del total.

El sondeo revela, además, que solo un 28 % sostiene que la economía de la provincia de Alicante está preparada para afrontar las consecuencias del Brexit.

Ese porcentaje es "muy preocupante" desde el punto de vista de Ineca porque "la salida del Reino Unido de la UE es inminente y, aunque no se conozcan aún los detalles de la ruptura, las instituciones deben procurar anticipar escenarios para minimizar los efectos".

Otro dato señala que el 59,3 % e los encuestados asegura que su empresa sí está preparada para los efectos del Brexit y el 18 % desconoce si su organización ha realizado las pruebas para, de un lado, reducir el impacto y, de otro, adaptarse a los nuevos estándares normativos.

Igualmente, los empresarios consultados han mostrado su preocupación por el posible aumento de los aranceles en los productos agroalimentarios, de los que Alicante exporta cerca de 84 millones de euros (datos 2017).

Los principales sectores que se verían afectados, además del agroalimentario, serían el calzado, el textil y el turismo.

De igual manera, un 78 % de los encuestados dice estar preocupado por un eventual incremento de los impuestos en la importación de productos agroalimentarios, por lo que podría descender la cantidad de lo que se exporta al Reino Unido.

Por otra parte, el 59 % de los empresarios que han participado en la encuesta pronostica que se produciría un Brexit blando, lo que está directamente relacionado con el impacto de esta ruptura en la economía y en las empresas de la provincia de Alicante.

Según Ineca, "los efectos del Brexit ya han comenzado a notarse". De hecho, el referido informe de esta institución sobre el impacto económico del Brexit en la provincia de Alicante revela que "la exposición de la actividad económica de la provincia de Alicante respecto al Reino Unido en 2018 se estima en 2.187 millones de euros, un 6,5 % menos que hace un año".

"Esto supone una reducción respecto al año anterior de 150 millones de euros", ha concretado Ineca. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.