Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 21:50:21 horas

REDACCIÓN Jueves, 22 de Noviembre de 2018

SECTOR INMOBILIARIO

La venta de vivienda nueva crece con fuerza en España

​La celebración el pasado fin de semana en Madrid de la feria inmobiliaria Sima Otoño ha puesto de manifiesto el excelente momento que atraviesa el sector. La venta de viviendas nuevas sigue aumentando y su peso en el conjunto del sector es cada vez mayor, aunque las operaciones de compraventa de vivienda usada siguen siendo todavía mayoritarias en nuestro país.

Más de 14.000 personas acudieron el pasado fin de semana al pabellón 1 de Feria de Madrid (Ifema) a una nueva edición de la feria inmobiliaria Sima Otoño. El incremento de visitantes y de expositores, cerca de 100 empresas (un 5% más que en 2017), revela el buen momento que atraviesa el sector inmobiliario.  Un dato interesante es que nueve de cada 10 viviendas puestas a la venta en Sima Otoño eran sobre plano.

 

Y es que la venta de vivienda nueva sigue creciendo con fuerza en España. Así lo corroboran los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del tercer trimestre de 2018 del Colegio de Registradores de la Propiedad de España.

 

Las operaciones de compraventa de vivienda nueva registradas en los últimos 12 meses han llegado a 87.703, lo que supone un incremento del 2,9% en relación al periodo interanual del trimestre anterior. Esta cifra supone el mayor resultado interanual en vivienda nueva de los últimos 13 trimestres. Se acumulan 10 trimestres consecutivos con incrementos en las operaciones de compraventa de vivienda nueva, lo que evidencia que se trata de una tendencia consolidada.

 

En vivienda usada la compraventa interanual del último trimestre supone un incremento del 2,8% con respecto al trimestre precedente, alcanzando el mayor resultado de los últimos 43 trimestres. Habría que retroceder hasta 2007 para encontrar un número de compraventa interanual de vivienda usada superior al registrado en los últimos 12 meses. Esta modalidad de vivienda acumula 18 trimestres consecutivos con incremento en el número interanual de compraventas.

 

El auge del sector lo revela también la cifra global. En los últimos 12 meses se han registrado 508.402 operaciones de compraventa de vivienda, el mayor resultado de los últimos 39 trimestres. Un dato similar hay que buscarlo en el lejano 2008.

 

El crecimiento en el número de operaciones de compraventa de vivienda durante los últimos 12 meses se ha registrado especialmente en Andalucía (99.102), Cataluña (79.619), Comunidad Valenciana (77.622) y Comunidad de Madrid (76.141). Todas las comunidades autónomas han contado con incrementos en los resultados interanuales durante el último trimestre, lo que genera un importante aumento de los trámites administrativos vinculados al sector que de forma directa o indirecta deben realizar las gestorías y despachos profesionales, como las asesorías de Madrid. De hecho, las provincias con un mayor número de operaciones de compraventa de vivienda en el tercer trimestre han sido Madrid (20.048), Barcelona (14.217), Alicante (9.828), Málaga (8.368) y Valencia (8.073).

 

El crecimiento se ha dado tanto en la vivienda nueva (13,15%) como la vivienda usada (14,25%). En todas las comunidades autónomas las tasas interanuales han sido positivas, siendo de dos dígitos en 13 de ellas. Los mayores incrementos interanuales se han alcanzado en Cantabria (23,79%), Murcia (23,60%) y Asturias (20,80%). El sector inmobiliario crece, como también lo hacen las empresas vinculadas, como la construcción, instaladores, sector del mueble, decoración. Ese impulso genera también nuevas necesidades profesionales que resuelven empresas como gdasesoria.com. El sector inmobiliario tira de otros sectores de la economía.

 

De forma paralela, también ha crecido el endeudamiento hipotecario en los últimos trimestres. Las comunidades autónomas con mayores importes por metro cuadrado han sido la Comunidad de Madrid (1.877 €/m2), el País Vasco (1.713 €/m2), Baleares (1.710 €/m2) y Cataluña (1.611 €/m2).

 

El endeudamiento hipotecario por vivienda también ha aumentado. El incremento intertrimestral ha sido del 3,01%, alcanzando un resultado medio en el tercer trimestre de 125.592 €, dando lugar al quinto trimestre consecutivo con incrementos intertrimestrales. Las comunidades autónomas con mayores importes han sido Comunidad de Madrid (195.737 €), Baleares (188.680 €), Cataluña (141.652 €) y País Vasco (140.877 €).

 

Un dato interesante es el del importe de las hipotecas. Las comunidades autónomas con mayores cuotas hipotecarias mensuales medias han sido Baleares (907,20 €), Comunidad de Madrid (833,46 €), Cataluña (669,31 €) y País Vasco (603,09 €), mientras que los menores importes medios se han alcanzado en Extremadura (350,97 €), Murcia (386,85 €), Castilla-La Mancha (416,02 €) y Castilla-León (419,34 €).   

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.