Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Encuentro europeo sobre integración social de refugiados

La Universidad de Alicante (UA) acoge estos días un encuentro europeo con expertos de 12 países en torno a dos proyectos financiados por la Comisión Europea de Migraciones.
¿Qué ocurre cuando un refugiado no dispone de ningún documento que acredite su titulación?, ¿cómo se puede comprobar que un inmigrante tiene un título si éste ha desaparecido?
Estas son algunas de las cuestiones que se van a abordar durante los próximos días en la Universidad de Alicante (UA) durante un encuentro europeo liderado por la UA que reúne a 35 expertos de 12 países en torno a dos proyectos financiados por la Comisión Europea de Migraciones: LikeHome y WIR. El evento de los dos proyectos se realiza de forma conjunta para aprovechar sinergias.
El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UA, Juan Llopis, inauguró el martes la cita bajo el título "La Educación como vía de integración social en Europa para los refugiados e inmigrantes del Mediterráneo y más allá", en un acto que tuvo lugar en Casa Mediterráneo. El vicerrector estuvo acompañado por los coordinadores académicos de ambos proyectos, los profesores de la UA Rosabel Roig y Daniel La Parra.
Los refugiados políticos e inmigrantes económicos que llegan a Europa se encuentran en muchas ocasiones con la enorme dificultad de ver reconocida su formación académica ante la inexistencia de documentación que la avale. En casos como el de los sirios, la destrucción de las instituciones en sus países de origen es tal que ni siquiera existe la posibilidad de conseguir un duplicado o una prueba que les avale.
El proyecto LIkeHome, liderado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OGPI) de la UA, se ha desarrollado durante dos años y ahora presenta sus conclusiones en este encuentro en la UA, con la creación de un marco común de actuación para todo el espacio europeo. Por parte de la UA, la coordinadora académica es la profesora Rosabel Roig.
El profesor Daniel La Parra ejerce de coordinador académico del segundo proyecto que integra este encuentro: WIR (Welcome and Integration Process for Refugees in Europe).
La migración puede considerarse tanto una oportunidad como un desafío a nivel de la UE. Por un lado, deben establecerse medidas estructurales para superar las crisis y las emergencias y ayudar a los Estados miembros europeos a gestionar mejor todos los aspectos de la migración.
Por otro lado, las narraciones y los estereotipos mal orientados, que tienden a centrarse solo en ciertos aspectos del fenómeno de la migración, crean conflictos sociales y económicos en los estados miembros y entre los estados miembros a nivel de la UE. Estos dos elementos son el núcleo de este proyecto. De hecho, para erradicar los estereotipos sobre los migrantes es vital y esencial comprender las estrategias establecidas por la UE y los procedimientos de bienvenida e integración implementados en los distintos estados miembros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136