Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
ORIHUELA
La ampliación del hospital de la Vega Baja arrancará en 2019

La ampliación del hospital comarcal de la Vega Baja, en Orihuela, costará 18,3 millones de euros y arrancará a lo largo de 2019, ha anunciado hoy la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
En una visita al centro sanitario ubicado en la partida oriolana de San Bartolomé, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha anunciado la licitación del expediente para la contratación de los proyectos y dirección de las obras de ampliación del hospital de la Vega Baja, cuya superficie actual ronda los 34.000 metros cuadrados y se incrementará en 12.400.
Barceló, que ha visitado el hospital acompañada de la directora general de Eficiencia y Régimen Económico, Carmelina Pla; la directora territorial, Encarna Llinares, y el gerente del departamento de salud, Miguel Fayos, ha explicado que el importe de licitación del contrato de servicio de redacción de proyecto y dirección de la obra es de 1.117.000 euros.
Asimismo, el plazo de redacción establecido es de seis meses y el importe de licitación del contrato de ejecución de la obra se estima en torno a 18.300.000 euros, "aunque la cifra no es definitiva puesto que, cuando se termine de redactar el proyecto, tanto técnicos como arquitectos determinarán el importe de la ejecución".
Según sus palabras, "deberán invertirse en los 30 meses que durará la ejecución del proyecto", cuyo inicio está previsto para 2019.
Tras una breve reunión con el equipo directivo del departamento, Barceló ha explicado en el salón de actos las características del proyecto, que contemplará una o varias edificaciones de nueva planta contiguas al centro principal y conectadas a éste, que se ubicarán en una parte de la parcela del hospital, cuya superficie ronda los 60.000 metros cuadrados.
Estas edificaciones albergarán los servicios asistenciales de atención ambulatoria e incluirán una nueva área de consultas externas, una nueva área de endoscopias, un hospital de día, una unidad de cirugía menor y mayor ambulatoria, y una unidad de hemodiálisis.
El área de consultas externas ofrecerá los servicios de las especialidades médicas de Neurología, Reumatología, Endocrinología, Medicina Interna, Respuesta rápida, Enfermedades infecciosas, Cardiología, Neumología, Dermatología, Ginecología, Urología, Suelo Pélvico, Traumatología, Dolor crónico, Oftalmología, Otorrinolaringología y Pediatría.
El área de endoscopias contará con cinco salas diagnósticas y el hospital de día ofrecerá los servicios de hospital de día oncohematológico y polivalente, hospital de día de salud mental de adultos, y de salud mental infanto-juvenil.
La unidad de cirugía mayor ambulatoria contará con cuatro quirófanos, uno de ellos destinado a oftalmología, y la unidad de cirugía menor ambulatoria tendrá dos salas de cirugía menor.
La unidad de hemodiálisis dispondrá de diez puestos para pacientes crónicos y tres para pacientes agudos.
La intervención también incluirá la reordenación y acondicionamiento del espacio de la parcela no ocupada por edificación "con el fin de mejorar las zonas de aparcamiento y las circulaciones interiores", habilitando los espacios necesarios que permitan la mejor accesibilidad y movilidad hasta el centro sanitario tanto en vehículo privado como con transporte público, u otros medios alternativos.
La consellera ha explicado que lo que se pretende es "conseguir un modelo de hospital con una gran concentración de tecnología, que tenga al paciente como centro de actuación, e incorpore las nuevas formas y modalidades de atención, como la cirugía mayor ambulatoria, hospitalización a domicilio, hospitalización de día y de corta estancia, cuidados críticos o atención protocolizada a pacientes crónicos".
La idea es que el hospital trabaje en red con el resto de la provincia de Alicante y de la red pública de la Comunitat Valenciana, que esté implicado en la docencia, que estimule e impulse la investigación e incorpore a su cultura organizativa los conceptos de seguridad, accesibilidad, confortabilidad, flexibilidad, suficiencia tecnológica, sostenibilidad económica y medioambiental.
Sobre la licitación anunciada, la directora general ha explicado que "en la adjudicación se valorará la parte de la calidad arquitectónica de la propuesta, la aportación de una correcta organización de los espacios desde un punto de vista asistencial, las propuestas que contribuyan a la mejora del espacio desde el punto de vista del paciente y el diseño de la edificación atendiendo a criterios de eficiencia energética".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153