Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN
Sánchez (PP): Puig y Oltra levantan muros con la lengua

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez (PP), ha acusado hoy a Ximo Puig y a Mónica Oltra "de levantar muros con la lengua cuando imponen el requisito lingüístico, al estilo de lo que hace Donald Trump en EEUU cuando habla de levantar muros físicos para separar a las personas".
"Lo más parecido a Trump que yo me he encontrado es lo que están intentado hacer" el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, "con el requisito lingüístico en la Comunitat Valenciana", ha señalado el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez (PP).
"El primero levanta muros entre personas y los dirigentes valencianos levantan muros con la lengua para que en España haya ciudadanos de primera y de segunda y para que todas las personas que viven fuera de la Comunitat Valenciana y que no han tenido la oportunidad de aprender valenciano no puedan acceder a la Función Pública Valenciana", ha asegurado.
Según la nota de prensa, César Sánchez ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por esta cuestión durante su participación en la World Travel Market de Londres (en la imagen).
Sánchez teme que este requisito se incluya en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Autonómicos, unas cuentas que ha considerado "totalmente ficticias", pues, según ha expuesto, "contemplan ingresos que con toda probabilidad no van a ser una realidad".
"Son unos presupuestos cuyo objetivo es ideologizar la Comunitat Valenciana como se puede ver en la propuesta para imponer el requisito lingüístico", ha opinado.
A su juicio, "esta medida es un paso más para alejar a la Comunitat Valenciana de España".
"Es un paso más para polarizar y crispar a la sociedad y para quebrantar la concordia y la convivencia que durante los últimos 40 años, gracias tanto a la Constitución como al Estatuto de Autonomía, se ha dado en la Comunitat", ha añadido Sánchez, quien ha insistido en la defensa del uso del valenciano "pero no como una imposición".
En este sentido, ha resaltado el problema que supone, según el comunicado, "la imposición del requisito lingüístico en Sanidad".
"Nosotros queremos a los mejores médicos, a los mejores sanitarios y desde luego que saber valenciano o no, no debe de ser un requisito para que un buen médico, viva donde viva, pueda venir a nuestros hospitales", ha manifestado el presidente de la Diputación de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31