Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:21:17 horas

REDACCIÓN Sábado, 03 de Noviembre de 2018

SUBVENCIONES MUNICIPALES

Alicante crea las primeras ayudas para proteger animales

La Concejalía de Sanidad y Protección Animal del Ayuntamiento de Alicante ha abierto una nueva vía de subvenciones, por un importe total de 8.000 euros, para ayudar a asociaciones de defensa de los animales.

La Concejalía de Sanidad y Protección Animal ha publicado las bases que rigen esta iniciativa en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y ha remitido también documentación sobre la misma a la base nacional de datos sobre subvenciones para que el mayor número posible de ciudadanos dispongan de información.

La concejal del área, Marisa Gayo (PP), ha destacado que es la primera vez que desde el ejecutivo local se abre una vía de subvenciones para ayudar a asociaciones de defensa de los animales.

Las beneficiarias de las ayudas serán asociaciones legalmente constituidas que tengan como objetivo la protección y defensa de los animales y, más en concreto, las agrupaciones "animalistas" que opten a estas cantidades deben estar enfocadas a la sensibilización ciudadana en torno al respeto de los derechos de los animales mediante actuaciones educativas dirigidas a niños y jóvenes.

Las asociaciones capacitadas para concurrir a las ayudas serán, demás, las que realicen actuaciones de control veterinario de los animales que se encuentren bajo el cuidado de personas en riesgo de exclusión social.

El BOP dio cuenta de la apertura de estas subvenciones el pasado miércoles día 24, y se estipula un plazo de 20 días hábiles para presentar las solicitudes, por lo que estará abierto hasta el 22 de noviembre.

Dichas cantidades serán compatibles con las concedidas por otras administraciones o entidades públicas y privadas.

Las asociaciones que aspiren a estas subvenciones municipales deben estar catalogadas como "sin ánimo de lucro" y deberán presentar proyectos sobre actuaciones realizadas o programadas hasta el 31 de diciembre de 2018. 

La Concejalía de Sanidad estima que las asociaciones que en plena calle se ocupan de los animales, como pueden ser las que supervisan determinadas colonias felinas, pueden entrar en estos cupos de solicitantes.

Sobre dichas colonias de gatos "controlados", la edil delegada de Sanidad y Protección animal ha explicado que en la ciudad cuenta con unos 6.000 felinos en la vía pública y algunas de las tareas que se despliegan consisten en vacunarlos y desparasitarlos.

Sobre las 200 colonias felinas que conviven en la ciudad, Marisa Gayo avanza que desde su departamento se trabaja para la colocación en las mismas de carteles informativos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.