Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 21:19:47 horas

REDACCIÓN Jueves, 01 de Noviembre de 2018

EXCAVACIONES

La necrópolis visigoda de Rojales, un hito en el sudeste

La necrópolis visigoda hallada en septiembre pasado en el Cabezo del Molino, en Rojales, podría albergar hasta 150 fosas y en sus alrededores situarse una ermita y un poblado, según los resultados de la primera campaña de excavación arqueológica realizada hace unas semanas.

La investigación en la necrópolis visigoda de Rojales forma parte de un proyecto impulsado por la Diputación de Alicante, bajo la dirección de la arqueóloga Teresa Ximénez de Embún.

Según los arqueólogos, esta "necrópolis, de grandes dimensiones y en un estado óptimo de conservación, es el descubrimiento más importante de las últimas décadas perteneciente al periodo visigodo" en España.

El director técnico del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (Marq), Manuel Olcina, ha considerado que, por los resultados obtenidos, "podría ser la necrópolis más importante de todo el sudeste peninsular".

Por su parte, Ximénez de Embún ha destacado el hallazgo de restos industriales islámicos y la necrópolis visigoda del siglo VIII.

"De momento han sido localizadas diez tumbas de fosa simple y cubiertas con lajas de piedra, de las que solo se han podido excavar tres debido a lo minucioso de este tipo de actuaciones", ha dicho.

Entre los hallazgos de tumbas múltiples se han llegado a identificar hasta siete individuos enterrados, que incluyen niños y adultos de ambos sexos.

La necrópolis del Cabezo del Molino "puede ser una de las primeras excavadas y estudiadas en su totalidad, tanto desde el punto de vista de la arqueología funeraria como desde la perspectiva de la antropología y la genética, ya que las sepulturas se encuentran perfectamente selladas y no han sido objeto de expolio", ha resaltado la arqueóloga.

Está prevista la datación por radiocarbono de los restos recuperados en los laboratorios de Beta Analytic, en Miami (EEUU).

La edil de Patrimonio Histórico Inmaculada Chazarra, ha anunciado que "se está valorando el vallado del perímetro de la zona arqueológica para su protección", pues los trabajos de investigación "se pueden prolongar al menos durante diez años".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.