Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

REDACCIÓN Lunes, 29 de Octubre de 2018

PLAN PARA LA DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS

Marzà comprará libros escritos por mujeres o en valenciano

El Programa valenciano para la dinamización de las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura establece que el 50% de la dotación económica para la compra de libros se destine a obras en valenciano y el otro 50% para obras cuya autoría o coautoría sea femenina.

El Programa valenciano para la dinamización de las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura está dotado con más de 1,3 millones de euros. La iniciativa forma parte del plan de fomento del libro y la lectura 'Llegim, llegim, llegim', uno de los ejes del plan estratégico cultural valenciano 2016-2020 'Fes Cultura', según explican desde la Conselleria de Educación, dirigida por Vicent Marzà (Compromís).

 

El objetivo de la convocatoria es impulsar el fomento de la lectura en los centros educativos y ampliar el fondo bibliográfico de los centros. Además, se quiere propiciar que los centros se coordinen con bibliotecas públicas próximas y que se abran a toda la ciudadanía del entorno.

 

En esta convocatoria, se tienen especialmente en cuenta la igualdad de género, la convivencia y la educación inclusiva a la hora de invertir los fondos que Educación destina. De este modo, se pretende que, además de servir para el fomento de la lectura, este programa también contribuya a conseguir una "sociedad más igualitaria, libre, diversa y segura", destacan desde Educación.

 

Del total de la inversión que Educación destina a cada centro, se invertirá un mínimo de un 50% y un máximo del 80% a la adquisición de fondos bibliográficos de ficción y no ficción en cualquier soporte con la finalidad de dinamizar la biblioteca escolar y el fomento de la lectura. El resto se utilizará para la ejecución de actividades y prácticas.

 

Para la adquisición de fondos, un máximo del 40% de las obras adquiridas deberán ser obras literarias. El resto será para la compra de recursos de información relacionados con el currículo. También se establece que la mitad de las dotaciones para fondos bibliográficos se destinen a títulos en valenciano y otro 50% para obras con autoría o coautoría femenina.

 

Por lo que respecta a la inversión en actividades y prácticas de fomento de la lectura y de dinamización de la biblioteca escolar y de aula, esta se destinará a las actividades previstas en el plan de fomento de la lectura del centro, tales como actividades de animación lectora o acciones adscritas al desarrollo de la competencia informacional y la alfabetización múltiple.

 

Del mismo modo que en la adquisición de fondos, por lo menos la mitad de los fondos serán para actividades cuya lengua vehicular sea el valenciano.

 

En ambos casos, se procurará la adquisición de fondos o la realización de actividades que favorezcan la educación inclusiva y que permitan la aproximación a la lectura y la utilización de los recursos documentales e informativos de las bibliotecas escolares al alumnado con diversidad funcional, al alumnado con necesidades educativas especiales y al alumnado recién llegado al sistema educativo valenciano.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.