Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 20:42:18 horas

EFE Martes, 16 de Octubre de 2018

MALESTAR

Las pedanías de Elche critican el “abandono” del Ayuntamiento

Los representantes de pedanías de Elche han criticado el “abandono” y la “falta de acción” por parte del ayuntamiento y algunos han señalado sentirse como ciudadanos de “segunda categoría” que habitan en “colonias de donde captar recursos”.

El malestar de los representantes de pedanías ilicitanas se ha puesto de manifiesto durante la primera sesión del debate sobre el estado de Elche celebrado ayer tarde en el centro sociocultural Francesc Cantó del barrio de Carrús, en el que participaron representantes de las Juntas Vecinales del Camp d’Elx, los Consejos Municipales de la ciudad, y que por primera vez contó con la presencia de la Federación de Asociaciones de Vecinos.

Los representantes de las juntas del campo ilicitano no han dudado en enumerar una a una las numerosas necesidades de las diferentes pedanías, que con el paso de los años han sufrido un “abandono”. Incluso algunos aseguran que “se ha llegado a un punto que no se puede empeorar”, indican desde El Altet y Balsares.

Los mismos que dejan claro que el gobierno municipal “PSPV-PSOE, Compromís y Partido de Elche) brilla por inacción” y “sin proyectos concretos que atajen problemas".

De esta forma, han puesto el acento en unas instalaciones “deterioradas”, la falta de limpieza, de mantenimiento de caminos y barrancos o la inseguridad ciudadana. “Esto sólo supone voluntad política” afirman desde La Marina. “Pagamos impuestos como en la ciudad, pero no tenemos casi ningún servicio”, argumentan desde la Junta de Algoda, Matola, Pusol y Algorós.

De lo positivo, los presupuestos participativos, una iniciativa retomada en esta legislatura y que se llevó a cabo entre 2009 y 2011 como herramienta al servicio de los ciudadanos para decidir a qué se destina una parte del presupuesto municipal en los barrios y pedanías.

En el turno de los consejos municipales, desde el de Mujeres por la Igualdad de Género han solicitado mejorar las zonas de cobertura telefónica, wifi y alumbrado “para mayor seguridad en el medio rural, entornos deportivos o la ladera del río, porque al volver a casa, queremos sentirnos seguras y no valientes”, ha asegurado la representante.

Además, ha destacado la necesidad del compromiso del pleno a crear una ciudad libre de agresiones sexuales sexistas, “que no permita la explotación sexual y la trata de mujeres y niñas" y estudiar la posibilidad de “exigir certificados de no estar incursos en procesos penales con sentencia firme de agresión sexual ni violencia machista para el desempeño de cargos públicos, representantes vecinales, de fiestas o AMPAS”.

Como en años anteriores, ha pedido al Ayuntamiento, como miembro del Patronato del Misteri d’Elx, que se trabaje en la incorporación de mujeres en los papeles femeninos de la Festa, así como revisar el sistema de elección de representantes de las fiestas patronales.

El Consejo Rector de VisitElche ha apuntado la necesidad de acciones urgentes con las que conseguir que el sector turístico avance en la ciudad a partir de la colaboración público-privada como el trabajo por “lograr que los patrimonios tengan un mayor desarrollo turístico”, recuperar el “atractivo” del parque municipal, convertir la ciudad en un referente de la cultura íbera con una delegación del Museo Arqueológico Nacional (MAN).

El responsable del Consejo de Personas con Discapacidad ha sido uno de los más críticos y ha recordado las “promesas incumplidas” en materia de accesibilidad en los edificios y organismos públicos o la falta de señalización. 

El alcalde, Carlos González (PSPV-PSOE), ha recordado que se trata del tercer debate sobre el estado del municipio celebrado en esta legislatura, después de que el PP suprimiera con anterioridad, y ha destacado la importancia de celebrarlo fuera del salón de plenos, ya que el año pasado tuvo lugar en la pedanía de Torrellano y en esta ocasión en el barrio de Carrús.

Ha indicado que se trata de una “herramienta al servicio de la participación ciudadana con la que favorecer la rendición cuentas y el control político de la gestión municipal” y con ello “perfeccionar la calidad” de la democracia. 

“Este debate no es mero trámite”, ha apuntado, sino que pretende “provocar reflexión profunda sobre cómo está la ciudad, los problemas y necesidades y los retos colectivos a lo que enfrentarse”.

Esta mañana tendrá lugar la segunda y última sesión del debate en la que le toca al turno a los grupos políticos con representación municipal. 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.