Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 22:56:37 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 15 de Octubre de 2018

PADRE DE LA MACROECONOMÍA MODERNA

Germán Bernácer "regresa" a la Universidad de Alicante

El despacho original del físico y economista Germán Bernácer, quien sentó las bases de la macroeconomía moderna, se puede visitar desde hoy, junto a su legado, en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante (UA).

La Universidad de Alicante (UA y la Fundación CAM han hecho así realidad el sueño de la hija Germán Bernácer cuando, coincidiendo con el cincuenta aniversario del fallecimiento del investigador alicantino, reclamó que su legado se "reintegrara al campus, cerca de los estudiantes, que él siempre ha tenido tan presentes".

La hija del físico y economista, Ana María Bernácer, ha inaugurado el nuevo emplazamiento del lugar de trabajo de su padre, junto al rector de la UA, Manuel Palomar, y el presidente de la Fundación CAM, Luis Boyer.

En ese despacho, Germán Bernácer, que fue fundador y creador del Servicio de Estudios del Banco de España, sentó las bases de la macroeconomía moderna a través de las teorías que desarrolló.

Dicha estancia cuenta con los muebles originales del investigador, su máquina de escribir y su legado, más de 2.500 documentos, 450 libros y 25 objetos personales, entre los que se incluyen fotografías personales y familiares o el busto de su amigo Gabriel Miró, que ha estado en el despacho desde 1924, como ha revelado la hija de Germán Bernácer durante la inauguración.

El rector de la UA ha subrayado que "el despacho de uno de los referentes más importantes para la Universidad de Alicante se encuentra en una ubicación perfectamente accesible y a la vista, en la Biblioteca de la Facultad de Económicas; éste era el deseo de su hija, cerca de los estudiantes".

Por su parte, el presidente de la Fundación CAM, propietaria del legado del investigador, ha subrayado que "Bernácer era mucho más que un simple economista".

"Fue el fundador y creador del Servicio de Estudios del Banco de España, pero, sobre todo, era un humanista, un científico, una persona con una imperiosa necesidad de saber para tratar de hacer un mundo mejor, en su caso, a través de la teoría económica, y nuestra voluntad es que su legado se pueda visitar y adquiera mayor visibilidad", ha explicado Boyer.

A vez, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA, Raúl Ruiz, se ha referido a Bernácer como "un ejemplo de trabajo, de persona, de dedicación, de humanidad, de curiosidad, de humildad y de internacionalización".

"Ejemplos básicos para la adquisición del conocimiento científico", según ha indicado. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.