Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
VOTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
Un Pleno histórico en Alicante para bajar impuestos

La jornada del lunes puede ser histórica en Alicante si el pleno del Ayuntamiento aprueba la bajada de varios impuestos municipales y una inversión de 12 millones para mejoras en los barrios de la ciudad. El PP espera que los grupos de la oposición apoyen estas decisiones.
El Ayuntamiento de Alicante celebra el lunes un Pleno Extraordinario en el que se va a someter a votación la bajada de varios impuestos municipales: el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO).
En el Pleno también se votará la modificación de créditos para realizar una inversión de 12 millones de euros para mejorar los barrios de Alicante y desarrollar obras que estaban pendientes. Todos estos puntos, impulsados por el equipo de gobierno del PP, fueron informados favorablemente en la comisión de Hacienda celebrada la pasada semana.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, apela a la "responsabilidad" de los diferentes grupos políticos para aprobar unas medidas "que beneficiarán a la mayoría de los alicantinos, ya que aumentará su poder adquisitivo y se pondrán en marcha obras en prácticamente todos los barrios de la ciudad", explica Barcala.
El alcalde recuerda: "desde el gobierno popular estamos cumpliendo escrupulosamente con nuestro compromiso de sacar adelante todos aquellos proyectos que estuvieran ya redactados y en disposición de ser ejecutados, con independencia de quién los hubiera impulsado".
La rebaja del 5% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para 2019 supondrá un ahorro de 4,5 millones de euros para las familias alicantinas, según señalan desde el equipo de gobierno.
Además, la modificación del IBI incluye la eliminación del pago de intereses en los pagos fraccionados no domiciliados, una bonificación en el IBI del 50% los tres primeros años para viviendas de protección oficial y del 25% los dos siguientes, ampliándose al 50% en estos dos últimos años si los compradores tiene hasta 35 años, inclusive. Asimismo, esta reforma incluye la bonificación de hasta el 56% de la cuota íntegra del impuesto a titulares de familia numerosa, en función del número de hijos y del valor catastral de la vivienda.
Otra bonificación incluida en la modificación es la del 95% el primer año a los inmuebles donde se desarrollen actividades económicas declaradas de interés o utilidad municipal por el Pleno de la Corporación hasta un máximo de cinco años, en particular, a aquellas empresas que inicien actividad en Alicante y fomenten el empleo indefinido con un mínimo de 10 trabajadores. El segundo año la bonificación será de un 50% y el tercero del 30%.
El edil de Hacienda, Carlos Castillo, señala que "es importante la modificación de los tributos municipales, porque con ello se bonificará a las familias numerosas, se promoverá la creación de empleo estable, y van a llegar nuevas inversiones a la ciudad".
En el Pleno también se votará un aumento de las bonificaciones y reducciones de impuestos en las ordenanzas fiscales del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) de las que se beneficiarán todos los ciudadanos.
El pleno también votará la aprobación de las modificaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que incluyen una nueva bonificación de entre el 3% y el 45% a aquellas empresas que contraten a personal de forma indefinida, dependiendo del incremento de la plantilla, así como de la duración del contrato. Esta bonificación será mayor si el personal contratado pertenece a colectivos especialmente desprotegidos.
La bonificación para el desarrollo de actividades económicas, sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal podrá alcanzar un máximo de un 95%, durante no más de cinco periodos impositivos. Así, corresponderá al Pleno Municipal valorar tanto la declaración de interés de dichas actividades como el porcentaje a bonificar.
También se incluye una bonificación a las empresas de nueva implantación en Alicante con hasta un 50% en la cuota tributaria, por un máximo de tres períodos impositivos.
En cuanto al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, los turismos de nueva matriculación eléctricos y aquellos que no superen la tasa de 160 gramos por kilómetro de emisión de CO2, podrán disfrutar de bonificaciones de entre el 15% y el 75% durante tres años, dependiendo de su calificación energética.
La bonificación a los vehículos históricos pasará del 50% actual al 100%, aunque se tendrán que cumplir una serie de condicionantes: tienen que estar inscritos en una asociación oficial de vehículos históricos, contar con el seguro específico, que no se utilicen para fines con ánimo de lucro y que tengan la ITV en vigor.
Las cuotas del impuesto para turismos y autobuses también se han reducido, así como las aplicables a camiones y a remolques y semirremolques arrastrados por vehículos.
En relación al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, el Pleno votará la bonificación de hasta el 95% por ciento a aquellas construcciones, instalaciones u obras de especial interés o utilidad municipal por su carácter social, cultural, histórico-artístico o de fomento del empleo.
Además, las empresas de nueva implantación en Alicante, que realicen obras para ejercicio su actividad, tendrán una bonificación del 75% en la cuota tributaria. También se aplicarán bonificaciones del 25 al 100% para las obras referentes a Viviendas de Protección Oficial o de nueva construcción de protección pública y del 25% en las obras, construcciones o instalaciones ya terminadas que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
En el Pleno se someterá a votación la modificación de crédito impulsada por el PP por importe de 13,9 millones de euros, 12 de los cuales se destinarán a la la ejecución de proyectos pendientes en barrios de la ciudad, priorizando aquellos que responden a demandas vecinales.
En cuanto a las inversiones en barrios de Alicante, con la aprobación de la modificación de crédito se podrán ejecutar inversiones por valor de casi 600.000 euros para la reparación y el mantenimiento de calzadas, aceras, señalización vertical y horizontal, mejora de la accesibilidad en las vías públicas, renovación y adecuación de juegos infantiles y mobiliario urbano y obras en colegios públicos, entre otros.
El expediente de modificación de crédito incluye 4 millones de euros, procedentes del remanente de Tesorería tras la amortización de los créditos del Plan de Ajuste, para la ejecución de inversiones sostenibles, como el acondicionamiento del entorno de la Isleta de la Albufereta, las obras de mejora de eficiencia energética del alumbrado de la Zona Edusi 3 Fase, nuevas infraestructuras ciclistas, rehabilitación de zonas deportivas y la adquisición de vehículos para la Policía Local, entre otros proyectos.
Además, se incluyen otros 8 millones de euros para inversiones prioritarias en la ciudad, como la urbanización de la Plaza Ciudad de la Justicia, la recuperación arquitectónica del Castillo de San Fernando, la urbanización de la parcela docente de la Cañada del Fenollar, la renovación del Parque de Lo Morant, la reforma de la Plaza de la Viña y otra serie de proyectos demandados por la ciudad.
Estas inversiones se financiarías a través de un préstamos con entidades financieras a largo plazo toda vez que, tras la reciente cancelación del plan de ajuste. "La salud de las cuentas municipales es inmejorable y hay actuaciones que, en estas circunstancias, estamos obligados a ofrecer a los ciudadanos", señala el concejal de Hacienda, Carlos Castillo.
La modificación de crédito prevé, entre otras cuestiones, aumentar en 178.759,19 euros la partida destinada a ayudas para la inclusión social, 499.451,26 procedentes de los fondos FEDER de la Comunidad Valenciana conforman una inversión de 1.208.672,04 euros, 923.000 euros para suministros de energía eléctrica, agua para parques y jardines, mantenimiento y reparación de equipos en dependencias e instalaciones deportivas y, en especial, para atender el pago de una factura de noviembre de 2017 por suministro eléctrico.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156