Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 14:37:02 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 08 de Octubre de 2018

SACROILEÍTIS

Cómo aliviar los dolores de espalda

Sentir dolor en el cuerpo es una las peores experiencias que sufre una persona. Hay diferentes patologías que producen dolores en quien las padece. Sin embargo, uno de los dolores más fuertes y molestos son los que se manifiestan en la espalda. Esto se debe a la alta cantidad de terminaciones nerviosas o articulaciones que se ubican en esta zona del cuerpo. De hecho, muchos nervios que controlan los miembros inferiores pasan por la zona lumbar. Por eso, cuando algunos de los nervios o articulaciones que conforman la parte baja de la espalda se ven afectados, se presenta dolor agudo que dificulta la movilidad, por ejemplo, para levantarse de una silla. ¿Qué tratamientos efectivos existe para estas dolencias?

 

SACROILEÍTIS: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE TRATA?

 

La sacroileítis es una patología disfuncional de la articulación sacroilíaca, es decir, las articulaciones que forman parte del sacro y el ilíaco, estructuras óseas que componen la cadera. El síndrome sacroilíaco produce en muchos casos dolor lumbar. Se manifiesta en hombres o mujeres por igual, y en aquellos que optan por técnicas invasivas de fusión lumbar. Dependiendo del grado de afectación el dolor se presenta de forma leve o aguda, comenzando en la articulación sacroilíaca e irradiándose hacia la zona superior de la espalda, la ingle, los glúteos e incluso los muslos. Ante la aparición de estos síntomas, hay que acudir a un especialista de columna para buscar las causas y el mejor tratamiento para el dolor.

 

EL MEJOR ESPECIALISTA EN TÉCNICAS DE FUSIÓN SACROILÍACA

 

Las patologías de la zona lumbar o pélvica deben ser tratadas imprescindiblemente por un cirujano especializado en columna. Son estos profesionales quienes estar mejor capacitados para determinar con exactitud las causas del dolor y recomendar las técnicas quirúrgicas menos invasivas para el paciente. En este sentido, el Dr. Lizón es un profesional altamente cualificado en todo lo relacionado a las patologías de la columna. De hecho, gracias al tipo de cirugía que aplica logra curar las dolencias relacionadas con el síndrome sacroilíaco, evitando así las complicaciones propias de otro tipo de intervenciones altamente invasivas.

 

La experiencia del Dr. Lizón está avalada por su trayectoria como cirujano. Es especialista en cirugía de columna, en tratamientos endoscópicos y técnicas mínimamente invasivas. Su experiencia se enfoca en todos los problemas de la columna, como la fibrosis epidural, espondilitis anquilosante, disfunción sacroilíaca, estenosis de canal lumbar, protusión y hernia discal, entre otros.

 

FUSIÓN SACROILÍACA: SOLUCIÓN EFECTIVA SIN RIESGOS NI DOLOR

 

En la actualidad existen diferentes técnicas para el dolor de espalda originadas en la articulación sacroilíaca, sobre todo para aquellos casos en los que la condición disfuncional reaparece una y otra vez. Algunas de las técnicas quirúrgicas más usadas son:

 

- Técnica de fijación Sacroilíaca. Es un procedimiento quirúrgico abierto que consiste en la implantación de tornillos que permiten estabilizar la articulación sacroilíaca. Esta técnica no logra fusionar la estructura ósea entre el sacro y el ilíaco, así que el resultado es la excesiva tensión mecánica en los tornillos fijados. El exceso de tensión provoca que los tornillos se aflojen o se rompan, lo que empeora la patología. La tasa de fallos de esta técnica ronda el 30 %.

- Fusión Sacroilíaca abierta. A diferencia de la técnica anterior, este procedimiento quirúrgico sí consigue fusionar el sacro y el ilíaco. La fusión sacroilíaca es una intervención abierta, ya que se realiza a través de una pequeña incisión en la zona lumbar, posteriormente se colocan los tornillos en ambos huesos y por último se agrega un injerto óseo que ayude a fijar la estructura. Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta, por ejemplo se debe evaluar con detenimiento el procedimiento, los posibles riesgos, el tiempo de la intervención y el dolor postquirúrgico.

- Fusión sacroilíaca percutánea. Es la evolución en la técnica de fusión sacroilíaca. Los procedimientos dolorosos que se realizan en las intervenciones abiertas son experiencias del pasado. Actualmente se ha desarrollado implantes triangulares metálicos que permiten efectuar de forma percutánea una fusión sacroilíaca para tratar la Disfunción Sacroilíaca o la Sacroileítis. Este procedimiento innovador evita las intervenciones invasivas, los sangrados innecesarios, las reincidencias del problema y los dolores postquirúrgicos. Sin duda, es un procedimiento que garantiza resultados positivos, minimiza en un 25 % los posibles fallos que se produzcan con los implantes y es mínimamente invasiva.

 

En definitiva, es posible tratar con éxito la disfunción sacroilíaca. Gracias a la aplicación de métodos menos invasivos como la fusión sacroilíaca percutánea se consiguen resultados favorables al paciente y sin riesgo de reincidencias o desplazamientos de los implantes. Ya existe una solución efectiva, segura y sin dolor que mejora la calidad de vida de los pacientes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.