Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 15:44:51 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 08 de Octubre de 2018

CASA BARDÍN

Recuperan documentales sobre pintores alicantinos en Súper 8

El Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert ha puesto en marcha un ciclo titulado "Arte audiovisual" en el que difundirá una selección de documentales sobre pintores alicantinos que se filmaron en Súper 8 entre 1979 y 1983, según un comunicado de la Diputación de Alicante.

La nueva propuesta arrancará el próximo miércoles, 10 de octubre, a las 19:30 horas en la Casa Bardín, donde se proyectará una cinta dedicada a José Antonio Cía y se ofrecerá una charla-coloquio dirigida por su hija y escultora, Teresa Cía, y el director cultural del IAC, José Ferrándiz.

El documental acerca de Cía, que data de 1981 y tiene una duración de quince minutos, incluye imágenes del pintor en su estudio y de varias obras suyas cuando estaba volcado en sus experimentaciones sobre el 'reflexismo', práctica artística a la que le dio nombre.

La filmación de entonces se incluyó en una serie sobre artistas locales que dirigió José Ramón Clemente desde el Aula de Cine Amateur, creada a finales de los años setenta en el Instituto de Estudios Alicantinos, actual Gil-Albert.

Debido a su delicado estado de conservación y dado su gran valor documental, las cintas originales se depositaron el año pasado en la Filmoteca Valenciana para digitalizarlas, explica la nota de prensa.

La presentación de dos de estos trabajos, en concreto los de Varela y Pérezgil, ya se llevó a cabo recientemente en sendos actos recientes de homenaje.

Cía, nacido en Ceuta en 1925, desarrolló su trayectoria artística en Alicante. Tras un periodo figurativo, se adentró en la abstracción con el 'reflexismo', una forma de expresión en la que utilizó planchas metálicas sobre las que trazaba hendiduras para provocar, ante el movimiento de los espectadores, distintos efectos ópticos con el reflejo de la luz.

Con sus primeras obras de esta modalidad realizó una exposición en 1972 en la Galería de Arte de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, para la que redactó, además, un manifiesto artístico.

En 2002, tres días después de inaugurar la muestra antológica "30 años de Reflexismo", falleció inesperadamente, según el comunicado.

Su obra se encuentra en museos y colecciones privadas de todo el mundo, mientras que el 'reflexismo' tuvo seguidores con su hija Teresa y Joaquín López.

Cía, quien mantuvo siempre una gran implicación cultural en su ciudad, fue crítico de arte en radio, coautor del libro "XXV años de pintura alicantina 1933-58", autor de "Vida y obra del pintor Pérez Pizarro", miembro del Instituto de Estudios Alicantinos y presidente del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.