Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS
Una enfermera de HLA viaja a Indonesia tras el terremoto

Un contingente de 10 profesionales rescatistas y sanitarios de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras partió el lunes desde el Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez con destino a Jakarta, (Indonesia) para colaborar en las labores de rescate de posibles víctimas que hayan sido sepultadas por el terremoto que azotó al país asiático el pasado viernes 28.
Entre el personal que se desplaza al epicentro del terremoto de Indonesia se encuentra Penélope Marqués, enfermera de Urgencias en HLA Vistahermosa de Alicante y voluntaria de esta ONG (en la imagen).
Marqués explica: “acudimos para ayudar a rescatar el máximo número de personas posibles, dentro de las dificultades de un episodio de esta naturaleza pues aparte del terremoto hubo un tsunami que complica más si cabe las tareas de salvamento”.
A la vez que Penélope se desplaza hacia la capital desde Alicante, el Grupo HLA reunía material sanitario y fármacos principalmente analgésicos, sueroterapia, anti-inflamatorios y antibióticos para los damnificados. “Esta donación es fruto de un acuerdo que firmamos en mayo de 2017 entre HLA y BUSF gracias al cual podemos garantizar la seguridad de los miembros de la organización y poder ayudar a las víctimas, dentro de nuestras posibilidades” dice Mariola Sirvent, directora de central de compras y material sanitario de HLA.
Según los rescatistas de esta ONG la rapidez es la clave para llevar a cabo nuestro trabajo. Antonio Nogales, coordinador de la organización afirma que “mientras la oficina de logística gestiona los permisos, consigue el material y coordina nuestra llegada, nosotros organizamos el operativo, recogemos el material y nos reunimos en el aeropuerto para desplazarnos rápidamente. Sólo de esta manera, podemos llegar al país dentro de los 5 días tras el suceso porque a partir de ahí, la posibilidad de encontrar gente con vida se reduce considerablemente”.
El equipo de Bomberos Unidos Sin Fronteros cuenta con mucha experiencia en catástrofes (terremoto de ecuador de 2017, el volcán de Guatemala de este verano, etc.), y está formado por 2 equipos caninos de rastreo, dos sanitarios, 5 rescatistas y un coordinador que acuden a las zonas afectadas con material especializado para su labor. Herramientas para la localización de personas, material de desescombro, penetración para acceso a las víctimas, estabilización de estructuras o material sanitario son parte del equipo que llevan consigo para realizar el trabajo. En esta misión en concreto portan 1.000 kilos de carga.
La operativa de este equipo se basa en un sistema de acción coordinada en el cual opera primeramente el personal rescatista que localiza a los atrapados, posteriormente actúa el personal de desescombro para liberar a las víctimas y, por último, el equipo sanitario ofrece los primeros auxilios y estabiliza a los supervivientes.
Para llevar a cabo este tipo de trabajo, el coordinador del equipo asegura que “hay que es sentir pasión por lo que haces, porque si no, te asaltan las dudas y empiezan los problemas. Es crucial poder trabajar bajo presión porque el tiempo es limitado. Además, hay que contar con una estabilidad emocional muy fuerte para poder encajar el horror y no dejarse llevar por el lamento porque de lo contrario te bloqueas y dejas de ser una ayuda para convertirte en un estorbo”.
Penélope Marqués asegura que trabajan con un protocolo de actuación estándar. “Lo primero es garantizar la seguridad de la unidad, ya que trabajamos en zonas de mucho peligro y debemos establecer unas mínimas condiciones higiénico-sanitarias. Igualmente nos encargamos de ofrecer ayuda sanitaria a los heridos del tsunami y restablecer las condiciones de supervivencia básicas como la potabilización del agua. Una vez las posibilidades de encontrar a supervivientes son prácticamente nulas, organizamos un segundo envío de voluntarios para ayudar a los que han podido sobrevivir”.
Penélope Marqués es enfermera de Urgencias en HLA Vistahermosa y cuenta con un Máster en Emergencias Sanitarias por la Universidad CEU-UCH de Elche con prácticas en el cuerpo de bomberos de Alicante. Compagina su trabajo en HLA con su labor en el Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) y el voluntariado en esta ONG













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86