Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
¿Es posible indultar a los independentistas encarcelados?

El Gobierno del PSOE manifiesta que está haciendo todo lo que está en su mano para tener una comunicación directa y fluida con el Gobierno de la Comunidad Autónoma catalana. Es muy loable y es lo que tiene que hacer para tener unas relaciones institucionales cordiales como con cualquier otro Gobierno de una Comunidad Autónoma de España, pero no a costa de cualquier cosa, ni a cualquier precio, con tal de seguir teniendo el apoyo de los independentistas en el Parlamento español.
En las últimas semanas ha surgido la polémica sobre la posible petición de indulto a los independentistas que se plantean algunos políticos socialistas. Sin haberse celebrado el juicio y, por tanto, sin sentencia firme, se están planteando su indulto. Curioso ¿verdad? Están proponiendo que queden impunes unas personas que presuntamente han promovido y participado en un Golpe de Estado. Es sorprendente. Sólo se asumen esas afirmaciones -aunque no se esté conforme con ellas- por la debilidad del Gobierno y por su pequeña representación parlamentaria -aquí el tamaño sí que importa- que necesita de los independentistas para aprobar determinadas normas como los Presupuestos Generales del Estado para el 2019.
Con este debate se ha montado un guirigay extraordinario. Todos opinando, unos a favor, otros en contra. Vean. Teresa Cunillera, Delegada del Gobierno en Cataluña, ha manifestado estar a favor de la solicitud de indulto al Gobierno para los líderes independentistas. En el mismo sentido se ha referido Miquel Iceta, político catalán del PSC, que lo ha dicho en reiteradas ocasiones haciendo un guiño a los nacionalistas catalanes. El ministro Borrell ha manifestado que preferiría que los independentistas políticos presos estuvieran en libertad condicional. Carmen Calvo, Vice Presidenta del Gobierno, ha manifestado que “no sería lógico alargar la prisión preventiva”. Etc. Se ha formado tal revuelo que Pedro Sánchez ha tenido que atajar la cuestión manifestando que “el Gobierno no se manifiesta sobre hipótesis, el Gobierno se pronuncia sobre realidades”. Toma ya, pues claro no lo ha dejado y el debate sigue en la calle, incluso entre los suyos. Carlos Solchaga, ministro socialista en la etapa de Felipe González, ha manifestado su rechace a la posibilidad que el Gobierno conceda el indulto a los líderes independentistas ante una futura condena por el procés. En este mismo sentido se manifiesta Inés Arrimadas, de Ciudadanos, al manifestar que los independentistas “han dado un golpe a la democracia, roto la convivencia entre catalanes, provocado la huida de empresas y se gastan cada día en el procés el dinero que podría ir a sanidad ó educación. ¿Indultarles es el siguiente pago de la hipoteca de Sánchez para seguir en la Moncloa?” y añade que “es una verguenza que su Gobierno esté allanando el camino para premiar con un indulto inmerecido a los que han roto la democracia y la convivencia en Cataluña”.
Todo este alboroto está motivado porque la prisión preventiva de los políticos presos independentistas está durando mucho en opinión de un sector de la sociedad, aunque aún tiene recorrido según otras causas comparadas. La prisión preventiva se aplica para evitar el riesgo de fuga y la reiteración de acciones delictivas. Si Puigdemont o Rovira, por citar sólo a dos de los huidos de la justicia, no se hubieran fugado, el riesgo de fuga se podría cuestionar, pero vemos que no es el caso. A su vez, desde la prisión o en la calle los independentistas siguen apostando por la declaración de independencia por lo que parece sensato pensar que volverían a cometer delitos en este sentido si estuvieran libres. Por lo tanto, la opinión mayoritaria entre la abogacía, la judicatura y la clase política es que la prisión preventiva está justificada en estos casos.
Entonces, ¿es posible indultar ahora a los independentistas encarcelados? según lo mucho que han manifestado miembros del Gobierno sobre esto. Sus Señorías parece que se olvidan que para que se proponga un indulto tiene que haber sentencia firme, que cualquier persona -no necesariamente sus familiares- puede solicitar el indulto y que el indultado tiene previamente que aceptar la sentencia condenatoria. Y de esto último los independentistas dicen que nada de nada, que ellos no asumen su culpabilidad y que se defenderán ante los tribunales. Pues no entiendo este debate si los independentistas no lo quieren, ¿quién lo ha creado?, y ¿para qué? ¿Para acercar posturas con Torra que también reclama la libertad de los políticos independentistas encarcelados?
En caso de que se solicite, la concesión del indulto la concede el Consejo de Ministros a petición del Ministro de Justicia.
Ahora desde el Gobierno se manifiesta que es “prematuro” hablar de indultos. En esto también coincide Carlos Solchaga para reivindicar, a su vez, elecciones anticipadas “más bien antes que después para afrontar con más solidez la crisis catalana”. Pedro Sánchez debe pensar aquella célebre frase de “¿por qué no te callas?”. Carlos Solchaga recoge el guante de buena parte de la opinión pública española que clama por unas elecciones generales anticipadas cuyos resultados definan mejor que ahora la representación parlamentaria de cada formación política y sus posibilidades de afrontar con éxito sus iniciativas. Hace unos días, la encuesta del CIS sobre intención de voto en España (hecha antes del supuesto plagio de la tesis del Presidente del Gobierno) da ganador al PSOE, con el PP como segunda fuerza política, seguido de Ciudadanos y con el descalabro de Podemos. Solchaga, junto con otros miembros del PSOE, quieren aprovechar este tirón y no esperar que se desinfle con el desgaste del Gobierno.
Pues eso, indultos no, al menos de momento. A su vez, todo esto suma en una sola dirección: elecciones generales anticipadas - reivindicadas por muchos - y que sea el pueblo español quien ponga orden con sus votos a tanto desaguisado con el actual Gobierno en los últimos tiempos. Que así sea.
* Pascual Rosser Limiñana es escritor en su tiempo libre, autor de tres libros, el último una novela corta titulada "Más allá del horizonte".













juan miguel yribarren de acha | Sábado, 29 de Septiembre de 2018 a las 18:01:36 horas
Muy interesante y valiente como todos los tuyos. Recibe mi felicitación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder