Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
AUTOBUSES
Alicante lucha contra el acoso con más paradas por la noche

La idea es reducir las situaciones de abuso y mejorar la seguridad ciudadana. Para ello el Ayuntamiento de Alicante ha activado 31 paradas intermedias en los itinerarios de los autobuses nocturnos.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha impulsado junto con el concejal de Tráfico, José Ramón González, una medida destinada a mejorar la seguridad de las personas que utilizan por la noche los autobuses.
Todas las líneas nocturnas, 03N, 21N, 22N, 23N, y 24N, han acortado las distancias entre paradas creando 31 paradas intermedias. Se mejora así la seguridad ciudadana y se reducen las posibles situaciones de acoso y los incidentes que tengan que ver con la violencia de género.
Las nuevas paradas nocturnas cuentan con un diseño diferente, de color fucsia reflectante, para que los usuarios y usuarias las identifiquen rápido. Además aparece en un lugar visible el teléfono gratuito 900580888 al que se puede llamar en caso de emergencia.
Barcala ha puesto en valor esta importante iniciativa. "Este año las cifras de violencia machista han superado todos los récords y es necesario tomar medidas como la de las paradas intermedias, por pequeñas que parezcan, sirven para luchar y combatir la violencia contra las mujeres y concienciar a la sociedad", ha destacado.
Alicante se convierte así en una de las primeras ciudades de España en conseguir acortar todos los trayectos y los desplazamientos que tienen que realizar las usuarias y usuarios por la noche, desde que bajan del autobús hasta llegar a su destino.
Barcala ha explicado la función preventiva de las paradas, incrementando la seguridad y minimizando los riesgos de acoso, de ataques machistas, de robos en general. "Nuestra obligación es ir aplicando medida que ayuden a evitar este tipo de situaciones".
Las paradas intermedias pueden ser utilizadas por todos los viajeros del transporte público y van a estar operativas durante el horario nocturno de 23:30 horas a 06:30 horas, los viernes, sábados y vísperas de festivos en las líneas nocturnas: 03N (Plaza de la Luna-Villafranqueza); 23N (Plaza del Mar-San Juan-Mutxamel) y 24N (Plaza del Mar-San Vicente), 21N (Alicante-Playa de San Juan-El Campello), y 22N (Alicante-Cabo de las Huertas-Playa de San Juan).
El concejal de Transportes, José Ramón González, ha afirmado que las asociaciones de vecinos ya trasladaron al Ayuntamiento la tranquilidad que supuso para los padres la instalación en Hogueras de estas paradas intermedias.
La experiencia piloto la puso en marcha el gobierno municipal del PP durante las últimas fiestas de Hogueras, con 11 paradas intermedias en las líneas 21N y 22N.
Tras los buenos resultados el alcalde de Alicante decidió implementarla de forma definitiva con 20 nuevas paradas más logrando así llegar a que todas las líneas nocturnas de Alicante.
Por su parte el director de Transportes Urbanos de Vectalia, Raúl Cantero, destaca que los usuarios del transporte son en un 65% mujeres y aunque estas paradas intermedias van dirigidas a todos los viajeros "es un guiño para ellas, y se ha aprovechado a su vez para incluir el teléfono 900 580 888 gratuito al que pueden llamar en caso de emergencia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184