Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 22:07:31 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 27 de Septiembre de 2018

Lo que podías encontrar en una farmacia hace más de 50 años

Las farmacias son un negocio antiquísimo al que solemos recurrir para adquirir productos y así paliar dolores o mejorar nuestra salud. Ahora en este tiempo, cuando estamos a punto de cambiar de estación, las visitas comienzan a ser un poco más frecuentes.

 

Por otra parte, existen algunos establecimientos tan antiquísimos como bellos que son de visita casi obligada.  Hay edificios que, además de contar con un sinfín de medicamentos y soluciones, merecen ser contemplados. Si queremos dar con una farmacia prestigiosa, una buena idea es emplear un buscador de farmacias por ciudades, es decir, un portal online para encontrar los mejores resultados. Entre los principales directorios de Internet, destaca la web de Páginas Amarillas (paginasamarillas.es). De este modo, empleando su motor de búsqueda si queremos encontrar por ejemplo farmacias en Alicante, damos con la Farmacia Conde Lumiares, Farmacia Juan Antonio Domenéch Bonet o la farmacia San Fernando, entre muchas otras.

 

También en Madrid encontramos edificios emblemáticos como el de la Farmacia Reina Madre, situada en calle Mayor. Fue el primer comercio que se abrió en la capital y allí, además, nació y creció el dramaturgo Calderón de la Barca, autor insigne del Barroco. Todo lo que se ve a simple vista en esta farmacia es original: el mostrador caoba labrado con relieves, la inscripción de la Reina Madre y los azulejos que decoran las paredes. Las estanterías contienen unos botes de porcelana de 1.700, pertenecientes a los Jesuitas, que guardan, en la actualidad, comprimidos y cápsulas de la época. Lo más curioso es un extracto de polvo de momia que se utilizaba para curar gangrenas.

 

De esta manera, haremos un repaso por productos singulares que podías encontrar hace décadas en las farmacias.

 

En primer lugar, uno de los productos más antiguos en nuestro país para remediar los dolores leves: Cerebrino Mandri, que se usaba para el dolor de cabeza, jaquecas, dolores reumáticos y nerviosos. Sanidad lo retiró del mercado en el año 2.008 por no cumplir con las normas de fabricación. En los albores del siglo XX, era común encontrar agua radioactiva; los médicos la recetaban para el acné y la artritis. Posteriormente, descubrieron que producía fatiga, incluso cáncer. También era común en esta época, encontrar  férulas, jarabes, ungüentos, pomadas, jabones balsámicos, entre otros. A su vez, al igual que había cientos de productos para sanar, también los había venenosos, como el cianuro, la cicuta o el arsénico. Pese a su peligrosidad, por aquel entonces todos estos medicamentos eran muy fáciles de conseguir.

 

Por último, un clásico en las farmacias desde el año 1906 hasta hoy han sido las famosas Pastillas Juanola. Un reputado farmacéutico catalán, Manuel Juanola Reixach, comenzó a fabricarlas en su antiguo negocio ubicado en el popular barrio de Gracia. Aunque su presentación ha ido evolucionando con el paso de los años, su forma de rombo y su color negro no ha cambiado. Los ingredientes que se usan en su composición, entre otros, son naturales: regaliz, eucalipto y mentol.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.