Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
JUAN LERMA
El exdirector del Instituto de Neurociencias, en Mongolia
El exdirector del Instituto de Neurociencias de Alicante Juan Lerma ha intervenido, junto a otros dos neurocientíficos de renombre internacional, en el Parlamento de Mongolia para hablar sobre el funcionamiento del cerebro.
Según un comunicado del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el CSIC, Juan Lerma ha participado junto a Pierre Magistreti, presidente de la Organización Internacional para el Estudio del Cerebro (IBRO), y Edvar Moser, Premio Nobel de Fisiología en 2014 invitado por el presidente de Mongolia, Khaltmaagiin Battulga.
Estas conferencias se han desarrollado coincidiendo con la reunión anual de la Sociedad Mongola de Neurociencias, con el objetivo de impulsar la investigación en Neurociencias en Mongolia y dar a conocer su importancia entre los políticos y empresarios, industria, médicos, rectores y público en general.
Lerma habló sobre las bases celulares y moleculares de la conducta "como última frontera” para resaltar “la importancia del cerebro para entenderse como sociedad" y también sobre que las enfermedades mentales "son una forma de mal procesamiento cerebral que llevan a comportamientos erróneos, debido a una capacidad de análisis incorrecta que tiene como consecuencia respuestas erróneas”.
La nota del Instituto de Neurociencias ha indicado que Lerma explicó cómo el estrés induce conductas erróneas “porque no se analiza bien la situación” y, a este respecto, ha comentado que emociones como los celos no tienen ningún sentido desde el punto de vista biológico, y “son una sobreactuación del cerebro" donde "la parte del cerebro que te hace ser un animal superior está funcionando mal, y están dominando instintos primarios".
También ha relatado cómo las experiencias estresantes a edades tempranas, por ejemplo los abusos físicos o psicólogos en niños, “dejan marcas en el cerebro para el resto de la vida: Hay correlaciones que sugieren que los niños que no son tratados bien tienen deficiencias para el resto de su vida, con menor capacidad cognitiva e intelectual”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31