Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

EFE Miércoles, 19 de Septiembre de 2018

HOSBEC

La ocupación en Benidorm baja y alcanza niveles de la crisis

La ocupación hotelera de Benidorm sigue manteniendo la tónica habitual del año y en la primera mitad de septiembre ha alcanzado el 91,8 por ciento, lo que supone un descenso de 1,5 puntos con respecto al año pasado, según los datos facilitados hoy por la patronal Hosbec.

Estas cifras indican que se ha llegado a resultados de ocupación en Benidorm similares a los de los años de la crisis económica. De hecho, según Hosbec, Benidorm no alcanzaba una ocupación tan baja en este período desde los años 2010 y 2012: “La desaceleración sigue las mismas pautas que el resto de meses de verano, salvo agosto”, han apuntado.

A la hora de analizar las causas, el análisis de los hoteleros se centra en la pérdida de fuerza del mercado británico que en lo que va de año se ha dejado 388.000 pernoctaciones. Esta caída, a su vez, es atribuible a varias causas. 

Por un lado, el “desvío” hacia otros puntos turísticos como Turquía, Egipto y Túnez, “competidores directos del modelo de sol y playa español”. Por otro lado, el descenso también tiene “una relación directa con la bajada en la capacidad aérea”. De un año a otro el aeropuerto de Alicante-Elche ha perdido 26.210 plazas de los principales puntos emisores del Reino Unido.

Una tercera explicación para el descenso de la ocupación en hoteles se sitúa en “el cambio de tendencia en el alojamiento y el aumento de reservas en los pisos turísticos”.

Hosbec remarca que posee datos de que el mercado británico busca este tipo de alojamiento. “Entre los diez huéspedes más habituales de estos alojamientos encontramos que ocho proceden de las islas británicas” explican.

En la parte positiva se encuentra la recuperación del mercado español, que ocupa el 42,4% del total, lo que supone un crecimiento de dos puntos sobre el año pasado. Hosbec estima que los españoles “consiguen cubrir el descenso de los británicos en lo que llevamos de año”.

Pese a todo, el presidente de la patronal, Toni Mayor, considera que el sector “no debe adoptar una actitud pesimista” y sí continuar apostando por diversificar los mercados de cara a 2019.

La previsión de ocupación para la segunda parte del mes es de un 90,2%. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.