Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
EXPOSICIÓN
El MUA inaugura el viernes "Residual"

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) inaugura el viernes 14 de septiembre en la Sala Sempere la exposición "Residual". Se trata de una muestra del trabajo de cuatro artistas y un colectivo seleccionados en la cuarta edición de "Residencias PLUS MUA", en el que han desarrollado cinco proyectos de arte contemporáneo.
Varillas de hierro, antenas, soportes metálicos, pintura y otros materiales configuran la exposición del MUA "Residual", protagonizada por Leonardo Ahr, Diana Lozano Gómez y Álvaro Jaén López (colectivo DI + LA GROUP), Rafael Fuster, David Scognamiglio y Miguel Selleres, que presentan sus obras hasta el 21 de octubre.
El acto inaugural de la muestra tendrá lugar en la Sala Polivalente del MUA, a las 19:00 horas y una hora antes se celebrará una mesa redonda moderada por Bernabé Gómez, técnico del MUA y coordinador del proyecto, donde los artistas hablarán de sus obras.
El artista alemán Leonardo Ahr presenta su proyecto La Arquitectura del rastro, en el que partiendo del espacio urbano como materia prima de la creación, muestra lugares abandonados por la actividad humana, donde recupera los movimientos registrados mediante la materialización del desplazamiento y del rastro, utilizando varilla de hierro y escombro que se articula en una instalación escultórica para dotar al espacio de las mismas características dinámicas.
Blanco. Lecturas de un espacio es una obra desarrollada por Diana Lozano Gómez y Álvaro Jaén López (colectivo DI + LA GROUP), que aborda la relación de conceptos "creación y contexto" desde un proceso experimental ligado a los espacios del museo. De este modo, la finalidad de este proyecto es registrar la actividad principal que se desarrolla en el lugar, a partir de las visitas y recorridos que puede realizar el espectador por el museo.
En la obra de Rafael Fuster Trampa y cartón se muestra como a partir de desechos metálicos encontrados se originan las obras de este proyecto que tienen la intención de dialogar con la arquitectura del museo, caracterizada por una geometría rotunda y pura, tal como la define su arquitecto Alfredo Payá.
Resistente fragilidad es la composición artística que presenta David Scognamiglio, una obra escultórica y una intervención artística, que muestra la reflexión del artista sobre la condición humana contemporánea en la que trasluce una cierta ambigüedad, y en la que busca poner en paralelo las estructuras mínimas presentes en la ciudad –antenas, soportes metálicos y otros aparatos, que de manera casi invisible permiten el funcionamiento de nuestra sociedad– con las estructuras psíquicas que nos permiten funcionar como seres humanos.
Y por último, el artista alicantino Miguel Selleres presenta Mise was here, un proyecto de pintura mural, cuyo significado está intrínsecamente ligado a la exploración del proceso creativo. Mediante el uso de la pincelada, los colores vivos y elementos encontrados por el espacio, la pintura y su entorno son coprotagonistas en un diálogo compositivo que busca armonizar la obra con su contexto particular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31