Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FESTIVAL
Dos meses de teatro clásico en Alicante

Del 15 de diciembre al 17 de febrero de 2019 tendrá lugar la III edición del Festival de Teatro Clásico de Alicante.
El Festival de Teatro Clásico de Alicante se desarrollará en los espacios escénicos y culturales más importantes de la ciudad, como el Teatro Principal, el Teatro Arniches, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), los Pozos de Garrigós y la Casa Bardín. En total serán siete espectáculos y 12 actividades paralelas.
Como novedad, Alicante se ha convertido, tras Tarragona, en la segunda "extensión" del Festival de Teatro Clásico de Mérida, considerado el más importante de España.
La concejal de Cultura, Mª Dolores Padilla, ha presentado esta mañana los detalles de la III edición del Festival de Teatro Clásico.
Padilla ha explicado: "confiamos que el diseño de este Festival que hoy se muestra a los alicantinos, va a conseguir ser un referente. Nuestra oferta, atractiva y de calidad, gozará de la acogida del público de nuestra ciudad y de los visitantes".
"En nuestro ánimo está que crezca año a año y para ello apostamos por la calidad y por conseguir que este festival sea parte integrante del tejido cultural de nuestra ciudad", ha asegurado la concejal.
Junto a Padilla ha participado en la rueda de prensa el diputado de Cultura, César Augusto Asencio; el responsable de relaciones externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz; el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro; el director General de la Biblioteca Cervantes Virtual, Manuel Bravo y el director artístico del festival, Francesc Sanguino.
"Hay más recursos para esta edición después de un tiempo intermedio, por lo tanto, si digno ha sido el festival en años anteriores más digno y potente va a ser el de este año", ha comentado César Augusto Asencio.
Por su parte el responsable de relaciones externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz, ha asegurado: "el festival es una manera muy efectiva de hacer cultura, de hacer ciudad y de hacer sociedad, que es lo que pretendemos".
A su vez, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico Mérida, Jesús Cimarro, apuesta además porque el festival sea la extensión permanente del de Mérida. "Vamos a trabajar porque así sea con la ayuda e las distintas instituciones. Además tener a María Dolores como concejala, que conoce tan bien la programación teatral, yo creo que se va a poder conseguir", ha dicho.
"Nos convertimos en un eslabón mediterráneo clave en esa cadena de festivales de teatro clásico que va desde Barcelona hasta Mérida. Alicante no podía quedar fuera de ese arco mediterráneo, eso significaba que no podíamos concentrar la programación en una única semana, debíamos extenderla toda una temporada", ha defendido Francesc Sanguino, director artístico del III Festival de Teatro Clásico de Alicante.
El Festival arranca el 15 de diciembre con uno de sus platos fuertes. Desde el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llega "Nerón" dirigida por Alberto Castrillo Ferrer, y protagonizada por Raúl Arévalo, Itziar Miranda, José Manuel Seda, Diana Palazón, Francisco Vidal, Javier Lago, Daniel Migueláñez y Carlota García.
La siguiente de las representaciones tendrá lugar el viernes 21 de diciembre en el Teatro Arniches. "Mestiza" protagonizada por Gloria Muñoz y Julián Ortega y dirigida por Yayo Cáceres.
El sábado 12 y el domingo 13 de enero "Ben-Hur" aterriza en el Teatro Principal desde el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con una versión de Nancho Novo, dirigida por Yallana y protagonizada por Eva Isanta, Agustín Jiménez, Elena Lombao, Richard Collins-Moore, Víctor Massán y Fael García.
"El rey Lear" podrá verse el sábado 2 de febrero en el Teatro Principal; una obra adaptada por Atalaya Teatro, con Carmen Galiardo, Elena Aliaga, Lidia Mauduit, Javier Domínguez, María Sanz, Raúl Vera, Silvia Garzón, Joaquín Galán y José Ángel Moreno como protagonistas. Dirección y dramaturgia: Ricardo Iniesta.
"Electra" llega el martes 5 de febrero de la mano de Creación colectiva de la companhia do Chapitô, protagonizada por Jorge Cruz, Nádia Santos y Tiago Viegas. Dirección: Cláudia Nóvoa & José Carlos Garcia.
Las dos últimas obras, ambas se realizarán en el Teatro Principal, han formado parte también del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida son:
"Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia febrero" será el sábado 9 y domingo 10 de febrero, con el protagonismo de Rafael Álvarez "El Brujo" como actor y director.
"Fedra" se representará el sábado 16 y domingo 17 de febrero, protagonizada por Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz. Versión: Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque.
Otra de las novedades importantes de esta edición, y con la clara intención de acercar el teatro clásico a todos los públicos, es la programación de una docena de actividades, realizadas en su mayoría por artistas locales de reconocido prestigio.
Minimitos grecolatinos preparados para los pequeños. Cuentos en los Pozos de Garrigós a cargo de Raquel López (Alicante). Sábados 2, 9 y 16 de febrero (dos sesiones cada día). Cuentos sobre los mitos grecolatinos más populares adaptados para los más pequeños.
Artclassic en el MACA. Taller familiar sobre artes escénico-plásticas sobre los mitos grecolatinos. Por Espacio Inspira y Extrarradio (Alicante) Sábados 9 y 16 de febrero (dos sesiones cada día). Mi viaje a Grecia Por Susana Guerrero, escultora (Elche). Sábado 16 de febrero (dos sesiones).
Charla coloquio en la Casa Bardín ."La tragedia griega en el Teatro Contemporáneo" Por Lola Blasco (Alicante) Autora, Premio Nacional de Literatura Dramática 2016. Una de las autoras españolas disruptivas de los años diez en España. Sábado 2 de febrero.
Taller de dramatización para actores y actrices en la Sala Nuria Espert. Por Magüi Mira, directora y actriz. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.Una de las directoras más importantes de lo últimos años cuyos trabajos se han representado en el Festival de Mérida.
Más o menos en verso. Por Toni Misó (Alicante). Actor durante siete años en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Un taller sobre cómo expresarse en verso clásicos.
Venta de entradas a partir del 17 de septiembre. (Algunas de las actividades paralelas serán gratuitas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184