Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

EFE Domingo, 05 de Agosto de 2018 1

PRIMER SEMESTRE

El tráfico de mercancías se desploma en el Puerto de Alicante y crece en el de Valencia

El Puerto de Alicante ha sido uno de los puertos españoles que ha registrado una mayor caída en el trafico de mercancias en el primer semestre del año. Por contra, el de Valencia ha registrado uno de los mayores crecimientos en tráfico de mercancias.

El tráfico de mercancías en los puertos españoles ascendió a 277,8 millones de toneladas en el primer semestre de 2018, lo que supone un incremento interanual del 6,1% y una cifra récord en ese periodo, según datos de Puertos del Estado. Valencia es el segundo puerto con mayor tráfico, mientras que Alicante está entre los que sufren un mayor descenso, con una caída del 15,4%.

En junio, el tráfico portuario creció un 2,9% y se situó en 45,3 millones de toneladas, con lo que se convierte en el mejor mes de junio de la serie histórica.

 

El puerto con mayor tráfico fue del de Algeciras (Cádiz), con 53,8 millones de toneladas, un 9,6% más que en el primer semestre de 2017; seguido por los de Valencia, con 37,4 millones, un 2,9% más, y Barcelona, con 33,9 millones, un 17,8% más.

 

Los mayores crecimientos en el primer semestre se registraron en los puertos de Motril (32,9%), Barcelona (17,8%) y Santander (13,1%).

 

Por el contrario, los mayores descensos correspondieron a los puertos de Melilla (25,7%) Gijón (15,5%) y Alicante (15,4%).

 

Según su forma de prestación, el tráfico de mercancía general aumentó un 8,2 %, hasta 133 millones de toneladas, lo que representa el 48 % del total.

 

El tráfico de graneles líquidos creció un 3,5 %, hasta 89 millones de toneladas, y el de graneles sólidos, un 6,1 %, hasta 49,5 millones.

 

Las mercancías en tránsito ascendieron a 72,9 millones de toneladas, un 12,7 % más, lo que demuestra la relevancia de los puertos españoles como plataforma logística para el tráfico marítimo entre continentes.

 

Además, la alternativa del barco para grandes recorridos terrestres sigue ganando adeptos, ya que el tráfico ro-ro (camiones cargados de mercancías que embarcan en los puertos) creció un 6 % hasta 30,7 millones de toneladas.

 

En cuanto al tráfico de pasajeros, las líneas regulares entre la Península y los archipiélagos y entre las propias islas superaron los 9,9 millones de viajeros, con un incremento del 3,8 %.

 

El tráfico de pasajeros de crucero se disparó un 23,5 % en el primer semestre, hasta más de 4,4 millones de cruceristas.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

  • Juan

    Juan | Domingo, 05 de Agosto de 2018 a las 21:04:32 horas

    Récord tras récord en volumen de mercancías u cifra de negocios y beneficios. A cambio los empleados de las Autoridades Portuarias con un Convenio Colectivo que data de 2004 finalizó en 2.009 y sus trabajadores han sufrido una caída de poder adquisitivo cercana al 30% y encima todos los meses el 5% del salario bruto confiscado para gloria de Zapatero.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.