Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:04:25 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 02 de Agosto de 2018

UNIDAD DE SUEÑO HLA

Ojo con el aire acondicionado en las noches de calor

La Dra. Paula Giménez, responsable médico de la Unidad de Sueño de HLA de Alicante, ofrece varios consejos para que el verano no afecte al sueño. La sobre exposición al aire acondicionado puede derivar en problemas respiratorios por lo que recomienda utilizar más el ventilador.

Con la llegada del verano, el sueño se resiente pues se alteran diversas claves que inducen el descanso natural. La Dra. Paula Giménez, responsable médico de la Unidad de Sueño HLA explica: "conciliar el sueño en esta temporada puede convertirse en una pesadilla ya que nos cuesta más dormir y los despertares son más frecuentes durante la noche”.

 

La Dra. Giménez asegura que estos problemas son debidos a cambios en las rutinas y horarios, pues al estar de vacaciones se tiende a tener más vida social y se sale más por la noche.

 

Además, alerta de la utilización excesiva del aire acondicionado. "Es importante que vigilemos el uso del aire acondicionado pues puede derivar en problemas respiratorios. Lo adecuado es que la habitación se encuentre entre 18 y 21 grados y luego conservar el fresco con un ventilador”, asegura la doctora Giménez.

 

SE TARDA MÁS EN DORMIR

 

Por otro lado el calor sofocante de las noches de verano hace que se tarde más en dormir y que la calidad del sueño empeore. El que añochezca tarde y se esté expuesto a la luz hasta casi las diez de la noche provoca que la secreción de Melatonina (hormona del sueño) se retrase y con ella el inicio del sueño. Un último factor, y no por ello menos importante, que frecuentemente altera el descanso en verano es el ruido, al dormir con las ventanas abiertas.

 

En este sentido, la neurofisióloga clínica asegura que es importante cuidar el sueño también en verano, pues la calidad de la vigilia depende del descanso nocturno.

 

Dormir no es perder el tiempo: un adulto necesita dormir de 7 a 8 horas para estar despierto 16-17 y durante ese tiempo estar en buena forma física y mental para poder realizar sus actividades diarias. El sueño está regulado por un reloj interno y de su buen funcionamiento va a depender el sueño y en consecuencia la vigilia. Los sincronizadores que “ponen en hora” este reloj son la luz, la actividad física, los horarios de las comidas y el contacto social, factores que habitualmente cambian en verano.

 

La doctora Giménez comenta que uno de los aspectos que más puede favorecer el sueño es llevar horarios regulares, tanto de acostarse como de levantarse, cuidar las condiciones ambientales del dormitorio, ventiándolo al atardecer cuando ya no hace tanto calor, evitar el uso de dispositivos electrónicos las horas previas al sueño y establecer una rutina relajada antes de dormir. Una lectura monótona es una excelente opción.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.