Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
La noche en la que la luna sangró

Nació un 2 de febrero de 1948, en Lasarte, pequeña localidad guipuzcoana de 18.000 almas.
Por aquel entonces, vivía el Dictador, era la España de Franco que algunos conocimos y otros, solo han oído historias pero parece que son torturados a diario por el Generalísimo que hubiera resucitado 40 años después.
Lasarte, en el corazón de Guipúzcoa, en aquel tiempo, colonizado por muchas familias procedentes de la España que más odiaba Euskadi; fundamentalmente Extremadura y Andalucía. Gente dispuesta a probar fortuna en las ricas vascongadas de entonces que seguían disfrutando de sus fueros y ventajas, del dinero, del comercio y de las industrias que fuera de Euskadi no existían.
El mundo nacionalista era un submarino social que navegaba en las profundidades de la clandestinidad.
Nuestro héroe, comenzó a tener conciencia, se afilió en las juventudes del PNV que se escondían protegidos en las vicarías de las iglesias católicas vascas, pasó después al movimiento EGI, se le quedó pequeño enseguida.
Joven, con sobredosis de testosterona y con una única verdad integradora y tóxica reverberando en su cabeza, la búsqueda a cualquier precio de la aniquilación de la represión franquista contra los símbolos e identidad vasca.
De profesión "plastificador", poca vida social en el pueblo. Mucha doble vida plagada de retórica antifranquista e idolatría por Euskadi.
Entró en ETA, en la Político Militar, que le pareció poco sanguinaria al poco y le obligó a ascender a los comandos especiales de ETA, los bereziak.
Cometió sus primeros asesinatos, terminó de cabeza en la cárcel, poco duró entre barrotes porque se benefició de la amnistía de 1977. Vía libre para continuar su carrera criminal en la banda terrorista ahora ya con Franco muerto y sin franquismo que le justificaran continuó matando, la democracia recién obtenida no era su objetivo.
Llegó a la cúpula de ETA por su perseverancia y también por la suerte de los que hasta entonces ocuparon tan digno puesto.
Organizador y planificador de los atentados de Hipercor en Barcelona; 21 muertos y 45 heridos y de la plaza de la República Dominicana de Madrid; 12 muertos y 32 heridos.
Su detención en un chalet de Anglet (Francia) en 1987 supuso un duro golpe para la banda etarra. Cumplió condena en el país vecino por asociación de malhechores y tenencia ilícita de armas durante casi 13 años. Después, extraditado a España, fue condenado a más de 3.100 años de prisión con casi 40 muertos a sus espaldas.
Un 4 de diciembre de 2014 salió de la cárcel. Había cumplido 27 años de condena, de esos 3.100 que debía pagar por sus pecados. No sé cuántas reencarnaciones hacen falta para saldar su pena ni en que animal debería transformarse en otras vidas, quizás en la serpiente del "bietan jarrai" que se enrosca en el hacha.
Regresó al pueblo, no hubo grandes muestras de admiración, era otra España, era otro momento, en el Euskadi de entonces, la violencia no era ya el método de inmersión política. Sobre todo porque se había derramado ya demasiada sangre sin sentido.
Se le vio dar pequeños paseos, siempre con escolta, camino a la casa de su hermana Pilar. Un mes y medio después, fue arrestado de nuevo, quedaban 2 causas pendientes con la Justicia.
Un 27 de Julio de 2018, nuestro héroe recibió la noticia de que sería excarcelado definitivamente el próximo 5 de agosto de 2018. Probablemente entonces, regrese a su localidad natal, su amado Lasarte, junto a la hija de un taxista asesinado, cerca de la Casa del Pueblo del PSE que lleva el nombre de Froilán Elespe, asesinado en un bar. Al lado de los familiares de Begoña Urroz, considerada primera víctima de ETA que murió al estallar una bomba en la estación de Amara de Donostia en junio de 1960. Cerquita de la viuda del sargento de la Policía Municipal de San Sebastián Alfonso Morcillo, asesinado en 1994, en la calle Adarra de Lasarte.
Cuando recupere la libertad, volverá a pasear y estoy seguro que lo seguirá haciendo con escolta, merece la protección que no tuvieron sus víctimas y recibirá también el afecto del nuevo independentismo vasco insuflado por lo aires catalanes.
A muchas gentes se les revolverá el estómago, a otras, se les alegrará el espíritu.
En el próximo mes de agosto, saldrá de la cárcel de Topas (Salamanca). 30 años en prisión (entre lo que cumplió en Francia y lo que ha estado en España) por 40 asesinatos.
Las matemáticas no engañan, la cuenta es la siguiente; nueve meses por cada persona muerta. Sale mas rentable matar que violar.
Parece injusto pero esta es nuestra Ley, o es la Ley que nuestros políticos nos imponen. Una Ley que no permitía que nadie estuviera más de treinta años en prisión (vigente cuando fue juzgado) independientemente de la fechoría realizada y posteriormente, la derogación de la doctrina Parot.
Este 27 de julio de 2018, Santiago Arróspide Sarasola, supo que el próximo 5 de agosto volverá a casa y sobre todo, es consciente que ha vencido, las cuentas han salido a su favor; matar ha valido la pena, es un héroe.
Ese mismo día, un espectacular eclipse lunar se convirtió en el protagonista del cielo nocturno. Desde su aparición por el horizonte hasta la madrugada, el satélite se tiñó de tonos rojizos ganándose finalmente su apodo de luna de sangre como Santiago Arróspide Sarasola, se ganó el suyo de Santi Potros.
* Rafael Simón Gallardo es médico y cuenta cuentos inveterado...
Juan | Jueves, 23 de Agosto de 2018 a las 13:26:30 horas
Begoña Urroz no es víctima de ETA y el Ministerio de Interior no la considera víctima de ETA, ni la ha considerado nunca. En contra de lo que se ha hecho creer en estos últimos años a la opinión pública, la autoría de ese atentado de 1960 nunca fue un misterio (y hubo denuncias antifranquistas de una infiltración policial franquista en el DRIL). Google: "hemeroteca ABC 1961/01/28 galvao DRIL maletas explosivas", "hemeroteca ABC 1961/02/10 galvao terrorismo san sebastian" y "hemeroteca ABC 1962/12/04 petardistas DRIL niña guipuzcoana".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder