APARTAMENTOS TURÍSTICOS
El Consell quiere la ayuda del Gobierno para luchar contra las plataformas de alquiler

La Generalitat Valenciana intensifica los mensajes para luchar contra lo que denomina "competencia desleal" e "intrusismo" en el sector turístico, en referencia a las plataformas de alquiler de apartamentos. Por ello, pide la participación del gobierno de España para coordinar y "combatir estas plataformas digitales que incumplen la regulación".
El secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, Francesc Colomer, destaca que la la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana que se acaba de aproba "está a la vanguardia de la gobernanza contra el intrusismo, defendiendo la oferta reglada y el sector profesional".
Colomer participó ayer miércoles en el pleno de la Conferencia Sectorial de Turismo, que se celebró en Madrid, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Colomer recalca que "es muy positivo que nos convoquen a las comunidades autónomas para abordar el problema del intrusismo y la competencia desleal porque hasta ahora vivíamos de espaldas en un tema que hay competencias muy repartidas pero con una agenda común".
El responsable de Turismo solicita a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "armonizar el conjunto de normativas de toda España respecto a las plataformas digitales de alquileres turísticos para luchar contra la competencia desleal y el intrusismo en el sector turístico".
UN FENÓMENO GLOBAL Y SIN FRONTERAS
En esta línea, incide en que "este es un fenómeno global, sin fronteras y necesitamos la participación, la fuerza y la capacidad de liderazgo del gobierno de España para coordinarnos y combatir estas plataformas digitales que incumplen la regulación".
Colomer resalta: "debemos sumar esfuerzos y buscar una complicidad del Gobierno central también ante la UE para que no se pueda confundir la libertad de empresa con la picaresca", y ha señalado que, desde la Comunidad Valenciana, "defendemos al empresario legal que da la cara, tributa, que genera empleo y contribuye a mejorar la reputación e imagen".
La nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comuninitat Valenciana recoge y aclara el uso de viviendas turísticas. Por ello, el responsable de la política turística de la Generalitat ha hecho hincapié en que durante la reunión "hemos constatado que la Comunitat Valenciana está a la vanguardia en este asunto, pero debemos seguir realizando más inspecciones y necesitamos de la complicidad del gobierno de España porque nos enfrentamos a gigantes internacionales".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31