Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 17:48:20 horas

ALICANTE PRESS Martes, 17 de Julio de 2018

ALICANTE EN GUERRA

Una exposición muestra los sufrimientos de la población de Alicante en la Guerra Civil

El Palacio El Portalet, en la calle Labradores de Alicante, acoge hasta el 30 de septiembre la exposición "Alicante en Guerra", organizada por el departamento de Memoria Histórica de la Concejalía de Cultura.

La exposición "Alicante en Guerra" forma parte de los actos organizados con motivo del 80 Aniversario del Bombardeo del Mercado Central. La muestra se puede visitar de forma gratuita hasta el 30 de septiembre.

 

A través de esta exposición se narra la historia de Alicante durante la guerra. La construcción de los refugios subterráneos, llevada a cabo por el Ayuntamiento, fue una obra de enorme trascendencia porque salvó miles de vidas. Los 90 refugios inventariados son hoy uno de los conjuntos patrimoniales más importantes de Europa, según explican desde la organización, que destacan que esta no es una exposición que habla de ideología, habla de los alicantinos que sufrieron los tres años de la Guerra Civil y la posterior dictadura que se prolongó durante 40 años.

 

La inauguración de la exposición, hoy martes, ha contado con la presencia del Alcalde, Luis Barcala y la concejal de Cultura, Mª Dolores Padilla, así como los concejales de los diferentes grupos municipales.

 

El alcalde ha destacado la necesidad de "recordar para hacer presente el pasado" y evocar así la historia. Barcala ha explicado que con esta exposición se cuenta a través de maquetas, imágenes, paneles y documentos la evolución de la guerra hasta el año 1938 tanto en la ciudad como en el frente de guerra.

 

La exposición muestra lo que ocurrió en aquellos tres años que duró la guerra: Alicante, siendo ciudad de retaguardia y, por lo tanto, con ciertas garantías de paz, pronto se convirtió en ciudad de acogida para miles de refugiados que huían de los frentes de Guerra. "Lo que cambio radicalmente nuestra situación y la historia sin lugar a dudas fue el inicio de los bombardeos aéreos desde las islas Baleares que desde 1937 y hasta el fin de la guerra masacraron a nuestra ciudad y habitantes", destacan desde la organización.

 

Barcala se ha comprometido a seguir trabajando desde el Ayuntamiento de Alicante en los diferentes proyectos impulsados desde el departamento de Memoria Histórica. "Darlos a conocer a los más pequeños, a nuestros jóvenes, adultos y mayores, porque esto nos ayudará a conseguir tener una sociedad más democrática y mejor", ha señalado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.