TRÁFICO
El PP inicia los trámites para peatonalizar varias calles del centro de Alicante

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del PP, tiene previsto continuar la peatonalización del centro que impulsó el anterior gobierno tripartito. El corte al tráfico comenzó en uno de los tramos de la aveniva de la Constitución, que permanece desde entonces cerrado a la circulación.
El Ayuntamiento de Alicante tiene intención de peatonalizar varias calles del centro de la ciudad. La idea es cerrar al tráfico la zona que queda delimitada por la avenida de la Constitución, calle Bailén, calle Castaños y la Plaza de Gabriel Miró. Para ello ha encargado un proyecto que dictaminará la viabilidad y sostenibilidad de la iniciativa. La duración prevista es de seis meses, con un presupuesto base de licitación de 96.800 euros.
En la actualidad, el último tramo de la avenida de la Constitución (en la imagen) está cerrado al tráfico y ocupado por grandes macetas desde que el anterior gobierno tripartito, integrado por PSOE, Guanyar y Compromís, decidió iniciar la peatonalizción del centro en esa zona. El 18 de febrero de 2017 se peatonalizó el tramo de la avenida.
El concejal de Seguridad y Tráfico, José Ramón González, destaca que el equipo de gobierno va a impulsar la peatonalización, pero antes es necesario establecer una "hoja de ruta" clara siguiendo unos criterios sólidos. "Cuando se trata de comprometerse con la ciudadanía no se puede improvisar en un proyecto tan importante como este, como hizo el anterior equipo de gobierno cortando un tramo de la avenida de la Constitución", ha explicado.
LOS VECINOS Y COMERCIANTES DARÁN SU OPINIÓN
González asegura que habrá un proceso de participación ciudadana, "que será vital para escuchar todas las propuestas".
Destaca el concejal que se van a potenciar los desplazamientos peatonales a través de la creación de itinerarios y se va a desarrollar un Plan de mejora peatonal para el Casco Histórico. "De este modo se va a conseguir que los modos de transporte sostenibles predominen sobre aquellos que generan un mayor consumo de recursos y una mayor contaminación", asegura.
El proyecto para realizar la metodología de la peatonalización se divide en cuatro fases. En primer lugar deberán elaborarse estudios funcionales que incluyen en análisis de la situación real de la zona y del tratamiento del espacio público, así como un estudio de la moviildad y de los servicios municipales. También incluirá la aplicación de medidas que integren el proyecto municipal Alicante se Mueve, Smart City.
En la segunda fase se van a proponer alternativas a la ordenación y tratamiento de los diferentes tipos de vías, entre otras. Y en la tercera fase se prevé el proceso de participación ciudadana tutelado por el Ayuntamiento para recoger las propuestas y la opinión de los residentes, comerciantes y empresarios, así como las entidades y asociaciones.
Esta fase incluye una presentación y exposición pública de las propuestas alternativas y los estudios funcionales.
La cuarta fase prevé la redacción de los documentos definitivos, con la ordenación del espacio público del centro tradicional, el catálogo de soluciones en los diferentes tipos de calles según sus usos y el proyecto final con la propuesta para ejecutar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31