Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Jueves, 12 de Julio de 2018

CONCURSO

El movimiento de graneles en el Puerto de Alicante se hará en naves cerradas

Una empresa se presenta al concurso para construir naves cerradas para manipular graneles pulverulentos en el Puerto de Alicante.

El portavoz de Guanyar Alacant, Miguel Ángel Pavón, considera que por fin están en vías de solución los problemas que genera el movimiento de graneles a los vecinos de los barrios próximos al Puerto de Alicante.

 

Pavón ha mostrado su satisfacción de que una empresa se haya presentado al concurso para construir en el Puerto naves cerradas para manipular los graneles pulverulentos. Había preocupación de que quedara desierto, pero finalmente no ha sido así y el próximo 25 de julio tendrá lugar el acto de apertura de ofertas.

 

Recuerda Pavón que Esquerra Unida y Guanyar Alacant llevan luchando varias legislaturas junto a los vecinos del entorno portuario para que el problema de los graneles se resuelva con la construcción de naves cerradas.

 

EMISIONES A LA ATMÓSFERA

 

Afirma el concejal de Guanyar que el PP dejó cuando gobernaba la Generalitat que el problema se agravara con el tiempo sin exigir las naves cerradas. El actual Consell, del PSPV y Compromís, "no fue lo suficientemente contundente" con esa exigencia en la autorización de emisiones a la atmósfera que se emitió en noviembre de 2016 al abrir la puerta a que no se construyeran las naves si los niveles de contaminación no superaban determinados umbrales, apunta Pavón.

 

"Parece que por fin, a raíz de este concurso público, se vislumbra la solución a una situación que lesiona los derechos constitucionales de los vecinos del entorno portuario a la salud y a un medio ambiente adecuado", valora Pavón.

 

Sin embargo, el edil de Guanyar señala que no se debe olvidar que la actividad sigue desarrollándose sin contar con licencia ambiental municipal, una situación que motivó que el propio Pavón decretara en noviembre de 2017 como concejal de Urbanismo el cese temporal de la actividad, un cese que fue recurrido por las empresas graneleras, que obtuvieron su suspensión de unos tribunales que aún deben dictaminar sobre el fondo del asunto, sobre si es exigible o no la licencia ambiental.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.