Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
LA CATEDRAL DE LAS 6 CUERDAS
La Diputación presenta en Viena su documental sobre la guitarra clásica

El próximo 21 de septiembre la Diputación de Alicante estrenará en el ADDA ‘La catedral de las 6 cuerdas’, el primer documental de ámbito nacional que relata la historia y evolución de la guitarra clásica española. El documental se ha presentado hoy en Viena.
A través de seis capítulos, representando las seis cuerdas de la guitarra, las mejores voces de doblaje del país componen con poemas de Pablo Neruda, Federico García Lorca, Mario Benedetti o Antonio Machado, entre otros, un relato intimista y profundo sobre este instrumento, desde sus inicios hasta la actualidad.
El cineasta Domingo Rodes, miembro del departamento de Imagen de la Diputación, es el director y coguionista, junto a Ramón Cánovas, de este proyecto audiovisual cuya grabación se ha prolongado durante algo más de un año, dada la complejidad de las entrevistas, con localizaciones en Alcoy, Alicante, Busot (Coves de Canelobre), Muro, Aranjuez, Barcelona, Granada, Sigüenza y Vila-real. El reportaje ha sido traducido al japonés, chino, alemán, inglés y valenciano, con versión original en castellano
El primer apartado del documental está dedicado a los orígenes de la guitarra y a su proceso de construcción, mientras que el segundo versa sobre los grandes intérpretes y compositores que ha dado este instrumento con nombres como Francisco Tárrega, Andrés Segovia, Narciso Yepes o Regino Sáinz de la Maza. A este espacio sigue otro dedicado al presente y futuro de la guitarra a nivel mundial, con aportaciones de David Russell, Pepe Romero, Manuel Barrueco, Keigo Fujii, Fabio Zanon e Ignacio Rodes.
MÁSTER DE GUITARRA CLÁSICA
La cuarta cuerda o sección se destina a la parte docente, en la que destaca el máster que desde hace algunos años se desarrolla en Alicante, provincia históricamente relevante en el aprendizaje de la guitarra con dos de los mejores profesores del mundo, José Tomás y José Luis González, ambos discípulos aventajados de Andrés Segovia. Ellos convirtieron nuestro territorio, en la década de los 70 y de los 80, en punto neurálgico de enseñanza, con alumnos procedentes de todo el mundo.
El capítulo cinco aborda la simbiosis entre la guitarra clásica, la flamenca y la eléctrica, mientras que cierra el documental un análisis sobre el ‘Concierto de Aranjuez’, obra cumbre universal de este instrumento.
El vicepresidente y diputado de Presidencia, Carlos Castillo, ha dado a conocer esta mañana los detalles de esta propuesta en Viena, donde se ha desplazado para presentar la cinta a medios especializados, coincidiendo con la participación de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA) en el festival Summa Cum Laude, que ha ganado con sus dos formaciones: OJPA y OJPA Aspirantes.
El documental tiene proyección internacional "dada la importancia y el carácter inédito de su contenido, por cuanto refleja no solo la historia de la guitarra, sino también las emociones y sentimientos que esta suscita”, ha destacado Carlos Castillo.
“La vinculación de Alicante con este instrumento se remonta a varias décadas y continúa en la actualidad, convirtiéndonos en punto de encuentro de alumnos de los cinco continentes y de los mejores profesores del mundo, hecho que constata que la guitarra clásica española está más vigente y viva que nunca y que la provincia forma parte de su trayectoria”, ha concretado el vicepresidente.
PASE EN PRIMICIA EN EL HOTEL IMPERIAL DE VIENA
El pase en primicia de esta cinta, ‘La catedral de las 6 cuerdas’, se ha celebrado en el histórico Hotel Imperial de Viena con la presencia del ministro consejero de la Embajada de España en Viena, así como del director de la OJPA, Francisco Maestre, y del guitarrista Ignacio Rodes quienes, junto a cerca de 40 músicos de la joven formación, han ofrecido una interpretación de unos 15 minutos de duración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31