Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:29:33 horas

ALICANTE PRESS Martes, 26 de Junio de 2018

CONFERENCIAS EN ALICANTE

El Día del Asteroide

La Universidad de Alicante (UA) celebra el jueves en la Sede Universitaria (San Fernando, 40) el Día del Asteroide con dos conferencias y una mesa redonda abierta al público.

El 30 de junio de 1908 un asteroide de 40 metros cayó en Tunguska (Siberia) y destruyó una superficie de bosque del tamaño de la isla de Gran Canaria. Fue el impacto más importante en la historia reciente de la Tierra y, por ello, Naciones Unidas designó el 30 de junio como el Día del Asteroide para concienciar a la sociedad sobre el potencial riesgo de impactos de asteroides sobre la Tierra y para conocer mejor estos pequeños cuerpos, cuyo estudio es fundamentales para comprender el origen y la evolución del sistema solar.

 

La Universidad de Alicante (UA) celebra esta efeméride en la Sede Universitaria (San Fernando, 40) el jueves 28 de junio, a partir de las 19:00 horas. Serán dos conferencias breves y una mesa redonda.

 

El evento contará con Rafael Alemañ, colaborador honorífico del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la UA y autor de numerosos libros de divulgación científica, que abordará "Impactos sobre la Tierra en la historia y la prehistoria".

 

LA AMENAZA DE UN IMPACTO

 

Además, el experto en el estudio de asteroides y profesor de la UA Adriano Campo Bagatin ofrecerá la conferencia "La amenza de impactos terrestres, riesgo y soluciones: la misión espacial AIDA". Campo Bagatin es miembro del equipo coordinador de la misión espacial AIDA y miembro del equipo de investigación de la misión espacial Hera/AIM, integrada en AIDA.

 

Por su parte, el astrónomo Victoriano Canales, vocal de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y coordinador de Astronomers Without Borders en España, dará una charla sobre como los amateur pueden contribuir al estudio de los NEOs (objetos próximos a la Tierra) y expondrá una muestra de meteoritos de diversos tipos.

 

Este año, el Asteroid Day coincide con la llegada de la sonda japonesa 'Hayabusa 2' al asteroide Ryugu, mientras que otra sonda, estadunidense ('Osiris-REX'), llegará en agosto a Bennu, otro pequeño y primitivo asteroide cercano a la Tierra.

 

DESVIACIÓN DE ASTEROIDES

 

Pero, ¿existe algún programa espacial para la protección de potenciales colisiones sobre la Tierra? La misión espacial AIDA, una colaboración entre la NASA y la ESA (Agencia Europea del Espacio), se propone comprobar la tecnología disponible actualmente para la desviación de asteroides que puedan representar un riesgo futuro para nuestro planeta.

 

Los científicos Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias, y Adriano Campo Bagatin, como representantes de instituciones españolas, integran el equipo investigador de la misión espacial Hera, la parte europea de AIDA que ha sido propuesta (pero todavía no aprobada) a la ESA, en la que podría ser la primera misión a un asteroide que realice esta agencia espacial.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.