Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ARQUEOLOGÍA
El importante papel de la Universidad de Alicante en las excavaciones de Libisosa

La Colección Museográfica de Lezuza inaugura un nuevo espacio expositivo dedicado a un vaso cerámico ibero hallado en las excavaciones dirigidas por Héctor Uroz (Universidad de Murcia) y José Uroz Sáez, de la Universidad de Alicante (UA).
La Colección Museográfica de Lezuza (Albacete), instalada en el Centro socio-cultural Agripina de Lezuza, inaugura, el sábado 23 de junio el nuevo espacio expositivo "El vaso ritual de la diosa y el príncipe ibero".
Este espacio está dedicado a uno de los objetos más excepcionales que ha deparado el yacimiento de Libisosa, en el que la Universidad de Alicante (UA) ha venido colaborando los últimos 20 años.
Se trata de un vaso cerámico ibero con cuerpo de diosa, de funciones rituales, hallado en un lugar de culto del siglo II a.C. recientemente descubierto en el marco de las excavaciones dirigidas por Héctor Uroz (Universidad de Murcia) y José Uroz Sáez (UA). La pieza sirvió, como era habitual en el arte ibérico, como propaganda política, mostrando uno de los primeros episodios del príncipe, del antepasado mítico de la aristocracia que gobernaba el oppidum de Libisosa, en el que se evidencia su relación privilegiada con la divinidad.
La inauguración de este nuevo espacio tendrá lugar en el marco de las VI Jornadas de Recreación Histórica, que se desarrollan en fin de semana del 21 al 23 de junio, organizadas por Servicio de Turismo del Ayuntamiento la localidad albacetense.
PIEZAS Y MATERIALES HALLADOS EN EL YACIMIENTO
El Centro Sociocultural Agripina del Ayuntamiento de Lezuza (Albacete), promovido y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, alberga la Colección Museográfica Libisosa, formada con las piezas y materiales hallados en este yacimiento arqueológico. Estas piezas son de titularidad regional y están adscritas al Museo de Albacete.
El Proyecto Libisosa comenzó en el año 1992 con una prospección del yacimiento y, desde entonces, está dirigido por el catedrático y profesor de la UA, José Uroz. A partir de 1996 se han realizado las diferentes campañas de excavación, en el contexto del programa de excavaciones arqueológicas de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la ayuda de la Dirección General de Patrimonio y Museos, la Diputación de Albacete, la Delegación de Cultura de Albacete, el Ayuntamiento de Lezuza, el INEM-SEPECAM, y la fundación SACAM. La posterior incorporación como ente financiador de Cajasol, potenció la restauración, dibujo y catalogación del registro material, la publicación del depósito votivo iberorromano, y la puesta en valor de un edificio singular iberorromano del Sector 18.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182