Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE 1938
Las dramáticas sirenas resuenan de nuevo en el Mercado Central de Alicante

La plaza de las Flores del Mercado Central de Alicante ha acogido esta mañana el acto central de homenaje a las víctimas del bombardeo del 25 de mayo de 1938.
La corporación municipal de Alicante, presidida por el alcalde, Luis Barcala, ha tomado parte hoy en el homenaje a las víctimas del bombardeo al Mercado Central el 25 de mayo de 1938, que causó cerca de 300 fallecidos.
En el acto también ha participado la cónsul de Italia en Barcelona, Gaia Danese, integrantes de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, y decenas de ciudadanos.
Luis Barcala ha tomado la palabra. "Es de justicia que desde las instituciones y los grupos políticos asumamos la responsabilidad de defender el recuerdo de nuestro pasado para dignificarlo".
La mañana del 25 de mayo de 1938 una escuadrilla de aviones italianos que despegaron de Mallorca bombardearon Alicante y concentraron su ataque contra el Mercado, lleno de personas de todas las edades que se afanaban en conseguir algunos víveres en aquellas fechas tan aciagas. El bombardeo causó cerca de 300 muertos, una de las mayores tragedias de la Guerra civil.
El alcalde ha hecho referencia a que actos de recuerdo como el de hoy hay que darlos a conocer "a los más pequeños, a nuestros jóvenes, adultos y mayores, porque esto nos ayudará a tener una sociedad más democrática".
ALUMNOS DEL COLEGIO SAN ROQUE
El acto institucional, desarrollado bajo unas carpas en la plaza de las Flores del Mercado Central, ha comenzado con la llegada de la "Marcha de los niños por la paz y la justicia", nutrida por alumnos del colegio San Roque, que han leído un comunicado.
A continuación, Pablo Rosser ha dado la bienvenida al acto, en el se ha otorgado el protagonismo a las víctimas de la masacre y a los niños y jóvenes, según sus palabras, ya que "no hay memoria si no se transmite".
La cónsul de Italia en Barcelona, Gaia Danese, ha puesto el acento en el "horror y el dolor" provocados en la población civil aquél 25 de mayo de 1938, en el el bombardeo llevado a cabo "por aviones del régimen fascista de Benito Mussolini".
"Creemos que todas las guerras son terribles y las agresiones a personas civiles es algo abominable y bárbaro y eso es lo que pasó en Alicante", ha dicho.
La representante consular ha explicado que en Alicante viven cerca de 9.000 italianos y se ha reafirmado en los valores actuales de la UE encaminados a lograr una Europa más justa y democrática "que no permita ataques a la población civil". Danese ha alertado también de los riesgos de los nacionalistas y xenófobos en el marco de la UE.
LAS SIRENAS DE ALARMA
Los instantes más dramáticos de la conmemoración de esta mañana se han vivido cuando los altavoces han reproducido las sirenas de alarma que avisaban a todo Alicante de la llegada de aviones de ataque durante la contienda. El estruendo de los motores y el estallido de las explosivos han hecho caer las lágrimas a algunos de los asistentes, en especial, a aquellos cuyos familiares directos vivieron la masacre, según han comentado.
Un grupo de estudiantes de danza del Conservatorio Profesional José Espadero han escenificado una performance inspirada en la vida cotidiana en el Mercado y la irrupción de la muerte con el bombardeo.
A continuación se ha interpretado al violonchelo la pieza "Elegía-Alacant, de la tragedia a l'esperança" del compositor alicantino Miguel Brotons.
El descubrimiento de una maqueta de grandes dimensiones que representa cómo quedaría el paisaje calcinado de la zona del Mercado tras el ataque ha impresionado los asistentes al homenaje, que han depositado ramos de flores en su base.
La concejal de Cultura, María Dolores Padilla, ha indicado que su departamento ha preparado un amplio programa de actividades para recordar el bombardeo y honrar a sus víctimas. "Entre los principales objetivos figura el difundir un mensaje de paz, de justicia y de entendimiento".
El programa de actos seguirá durante el fin de semana por diversos espacios. Esta tarde se presenta en la sede de la Universidad de Alicante el libro "La aviación fascista y el bombardeo del 25 de mayo de Alicante", del catedrático de Historia Contemporánea Roque Moreno y Pablo Rosser en el que aportan sus estudios, además, varios investigadores locales. El Ayuntamiento colabora en su edición.
Una exposición que se montará en el palacio del Portalet, en el casco antiguo, sobre aspectos de la Guerra civil, mantendrá activa la conmemoración hasta el mes de septiembre.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116