Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PROGRAMACIÓN
El Festival de Cine de Alicante incluye la sección Cine Social

El Festival de Cine de Alicante vuelve a incluir en la programación de su 15ª edición la sección Cine Social, que trata de potenciar aquellas obras cinematográficas que abordan problemáticas de la sociedad, temas de actualidad o muestran la realidad de otros lugares, personas o culturas.
La organización del Festival de Cine de Alicante ha previsto dentro de la sección Cine Social la proyección de tres películas de ficción, tres documentales y la presentación de dos libros entre los días 28 de mayo y 1 de junio. Las actividades tendrán lugar en el Ámbito Cultural del El Corte Inglés con entrada libre y limitada al aforo de la sala.
La programación de esta sección comenzará el lunes 28 de mayo a las 18:00 horas con la película "Los objetos amorosos", dirigida por Adrián Silvestre que cuenta la historia de Luz, una joven colombiana que viaja a Italia en busca de una vida mejor para ella y su hijo.
El martes día 29 de mayo a las 18:00 horas se proyectará la película "Brava", de la directora Rosa Aguilar. Este film narra la vida de Janine, la cual parece ir bien hasta que sufre un asalto en el metro y todo se desmorona. Tratando de huir de su tormento interior, escapa al pueblo donde ahora vive su padre intentando ocultar sus heridas. Sin embargo, allí, lejos de encontrar la paz, se acercará a su lado más oscuro.
La tercera sesión de Cine Social comenzará el miércoles 30 a las 17:30 horas e incluirá la presentación del libro Cine y pediatría 7 de Javier González, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante. A las 19:00 horas tendrá lugar la proyección del corto documental "Increíbles" dirigido por Alberto Pla y que muestra la lucha por cumplir sus sueños de tres jóvenes de una de las poblaciones más pobres de Nicaragua. La educación se muestra como la puerta para conseguir sus objetivos y esperanzas gracias a la escuela de educación no formal de la Fundación Solca a la que acuden diariamente.
El jueves 31 de mayo a las 18:00 horas se proyectará "Silencio Roto" de Piluca Baquero. Este documental aborda el candente y complejo tema del bullying o acoso escolar intentando dar voz a la comunidad educativa que es víctima de esta problemática, especialmente a la parte más débil, las propias víctimas. Los niños del documental cobran vida gracias a la magia del prestigioso ilustrador Javier de Juan. Pese a ser animación, estos niños adquieren un tono y una verosimilitud tremendamente doliente. Silencio roto es una reflexión sobre un fenómeno que crece en nuestro país y en el que esta película incide de una manera directa y sin tapujos.
La programación se cerrará el viernes 1 de junio a las 18:00 horas con la proyección de "Chicas Nuevas 24 horas", dirigido por Mabel Lozano, un documental que muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año, un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad.
A continuación tendrá lugar la presentación del libro "El proxeneta", de Mabel Lozano, que muestra por primera vez la verdadera historia de lo que hay detrás de la prostitución de la mano de un testigo privilegiado, Miguel, apodado el Músico, un proxeneta que ha confesado con pelos y señales cómo ha evolucionado el negocio de la prostitución en España y todo el mundo, desde principios de los años noventa hasta hoy. A continuación también presentará también el making of de su último documental, El Proxeneta. Paso corto, mala leche, del que se encuentra actualmente acabando la postproducción.
Por último, a las 20:00 horas se proyectará "La larga noche de la imaginación", del director Samuel Sebastián, una obra que entrelaza las historias de tres personas de diferentes partes del mundo: Azad es un director de cine kurdo que tuvo que sufrir la prisión a causa de su última película, Karim es un refugiado africano cuyo pasado nadie conoce y Tatyana llega a la ciudad en busca de su hermana que ha sido secuestrada por una mafia de Europa del Este.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156