Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
TURISMO
La Generalitat prosigue su cruzada contra los apartamentos turísticos "clandestinos"

La Generalitat quiere extender el modelo Gandía de lucha contra el intrusismo de los apartamentos turísticos a otros ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.
La Agència Valenciana del Turisme continua trabajando en el proyecto piloto contra el "intrusismo" en el alojamiento turístico, que inició en 2017 con el Ayuntamiento de Gandia y la Policía Local del municipio. Un proyecto que ha permitido aflorar nuevas viviendas turísticas "clandestinas" en Gandia a través de una estrategia global iniciada el pasado verano.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha anunciado que su departamento ya está trabajando para extender el proyecto a otros municipios de la Comunitat Valenciana. De hecho, desde la Administración autonómica ya se han enviado cartas para invitar a sumarse a este acuerdo destinos turísticos con realidades similares.
"Queremos que se sumen más municipios en la lucha global conjunta contra el intrusismo, manteniendo así nuestro empeño de implicar a todas las administraciones en un problema al que debemos hacer frente desde todas las vías posibles", ha añadido.
Francesc Colomer ha realizado estas declaraciones en el CdT de Gandia durante la clausura de la jornada 'Intrusismo y alojamiento turístico', organizada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Agència Valenciana del Turisme, con la colaboración del ayuntamiento de Gandia.
LAS PLATAFORMAS DIGITALES
La jornada tiene como objetivo analizar la repercusión de la comercialización de viviendas a través de plataformas digitales, y cómo responder desde las administraciones y entidades, para una gestión más eficiente de los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana. Del mismo modo, ha buscado la complicidad de los municipios para sumarse al acuerdo de colaboración con la AVT que refuerce las inspecciones a través de las policías locales.
En este contexto, Colomer ha destacado que "Gandía protagoniza el liderazgo en la modernización para terminar con la competencia desleal". Asimismo, aboga por la "construcción de una alianza lo más cualificada posible para que los apartamentos estén correctamente inscritos".
Del mismo modo, ha apuntado que "la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, actualmente en sede parlamentaria, contempla elementos y mecanismos para combatir esta problemática".
GANDIA COMO EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO
Por su parte, la alcaldesa de Gandía, Diana Morant ha recordado que "a partir del 1 de agosto de 2017 la policía local de Gandía se incorporó a esta batalla contra el intrusismo". El papel de la administración local es el de facilitar los datos a los inspectores de Turisme, para poder llegar al máximo número de viviendas "fraudulentas". Asimismo, ha puesto a disposición de todos los ayuntamientos interesados de la FVMP la experiencia de Gandia, invitándoles a sumarse al proyecto.
En el marco de esta jornada ha tenido lugar dos mesas de trabajo, la primera de ella moderada por la subdirectora general de Turismo, Isabel Palafox, ha versado sobre "Turismo, vivienda, alquileres y economía digital", ahondando en cuestiones relevantes del fenómeno Airbnb en destinos de la Comunitat Valenciana.
En ella han participado Luis Moreno, profesor del departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Alicante y Alberto Aznar de la Universidad de València.
Para Isabel Palafox, subdirectora general de Turisme, "es importante que haya un foro de reflexión donde desde los municipios los profesionales tengamos elementos de discusión y consenso para abordar esta nueva realidad de la comercialización de viviendas turísticas a través de plataformas". Además, ha recalcado que "esta jornada dará claves para saber cómo las administraciones debemos trabajar conjuntamente para aflorar esta oferta, que debe formar parte del sector turístico cumpliendo con todas las obligaciones".
La segunda de las mesas redondas ha profundizado sobre la colaboración entre entidades en actuaciones frente al intrusismo. En ella han participado la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, el jefe del servicio territorial de Turismo de Valencia, Ángel Jimenez, asi como representantes de las asociaciones de consumidores. La mesa ha sido moderada por Eugeni De Manuel, director Coordinación FVMP.
Durante 2018 la evolución con respecto a las altas en el registro de viviendas turísticas continúa al alza, tal como ya ha sucedido en los últimos años. De este modo, en la Comunitat Valenciana se han registrado 6.010 viviendas turísticas durante el primer cuatrimestre del año.
Además, los datos del registro de la Agència Valenciana del Turisme muestran que por provincias, la provincia de Alicante ha registrado 3.856 nuevas altas de viviendas turísticas, la provincia de Castellón 1.426 y la provincia de Valencia 728. Destacan sobre todo los resultados del último mes, alcanzando cerca de 2.000 nuevos registros en abril en la Comunitat Valenciana.
En la actualidad el Registro Oficial de la Agència Valenciana del Turisme cuenta con 66.755 viviendas registradas. Por provincias, 40.326 pertenecen a la provincia de Alicante, 13.727 a la provincia de Castellón y 12.702 a la de València.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136