Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Jueves, 12 de Abril de 2018

EMPRESARIOS

La nueva patronal alicantina UEPAL quiere que se la reconozca en todos los foros

La recién constituida Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) va a iniciar el proceso para inscribir a la entidad en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). UEPAL quiere formar parte de todos los foros.

La recién constituida Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) quiere estar en la CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, el órgano estatal que aglutina a todas las patronales de España.

 

La decisión se aprobó en la reunión que mantuvieron ayer los socios de EUPAL el miércoles. Con este paso, la nueva patronal alicantina busca la equiparación al resto de patronales autonómicas de España que ya participan en la CEOE, según explican fuentes de la entidad, que en estos momentos está en el proceso de regularización y normalización.

 

El presidente de UEPAL, Miguel Baena, destaca que la organización empresarial estará plenamente operativa en "el menor tiempo posible" para trabajar "por los intereses de los empresarios y del conjunto de la sociedad alicantina”.

 

USO DE LOCALES EN ALICANTE

 

Baena reclamará la posibilidad de utilizar los locales del patrimonio patronal-sindical de Alicante, como ha ocurrido con otras patronales. “Debemos tener el mismo derecho que cualquier otra entidad formalmente registrada como nosotros. Y uno de esos derechos es poder gozar de estos locales, que forman parte del patrimonio público a disposición de los sindicatos y las patronales. Nosotros ya lo somos, y de carácter autonómico, por lo tanto debemos poder utilizar estas instalaciones”, apunta Baena. Uno de estos locales es la sede de la extinta COEPA, en la calle Orense de Alicante.

 

Además, los responsables de UEPAL consideran fundamental que se les reconozca su representatividad ante el Consell, pero sobre todo en los diferentes Consejos Sociales de las universidades y de las Agencias de Desarrollo Locales de los municipios de la provincia. “Es lo propio si queremos ser parte de la toma de decisiones que afectan a medio y corto plazo a las empresas, al conjunto del tejido económico de la provincia y a la generación de puestos de trabajo”, asegura el presidente de UEPAL.

 

"Estos órganos deben contar con todos los agentes sociales, con capacidad de interlocución y con conocimiento de la realidad socio-económica de nuestro territorio. UEPAL debe ser un fijo en estas entidades, puesto que contamos con una importante representación de empresas y mucha experiencia que aportar”, destaca.

 

En este sentido, UEPAL iniciará una ronda de contactos con agentes sociales con el objetivo de establecer alianzas y acuerdos de cooperación y colaboración en “aquellos temas de interés general, en aquellas reivindicaciones colectivas que redunden en aspectos positivos para la sociedad”. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.