Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 17:35:09 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Lunes, 09 de Abril de 2018

ALCALDE DE ALICANTE

Echávarri presenta su dimisión

El socialista Gabriel Echávarri ha presentado esta mañana su renuncia a la Alcaldía de Alicante como consecuencia de la presión de su propio partido y de todos los grupos del Ayuntamiento al estar siendo investigado en dos procesos judiciales.

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, ha dicho definitivamente adiós a la alcaldía. A las 09:28 de la mañana se ha presentado un escrito (en la imagen) con su renuncia en la Secretaría General del Pleno. El documento no lo ha presentado el propio alcalde, sino que ha sido otra persona la encargada de entregarlo.

 

El Ayuntamiento de Alicante celebrará mañana martes un Pleno Extraordinario en el que se dará cuenta de la renuncia de Gabriel Echávarri y se iniciarán los trámites para que Miguel Castelló, en la actualidad asesor en el área de Fiestas, sea nombrado concejal al ser el siguiente en la lista que presentó el PSOE a las elecciones municipales de 2015. Echávarri también ha renunciado al acta. Una vez tome posesión el nuevo concejal, se tendrá que convocar un pleno para la elección del nuevo alcalde.

 

Echávarri pone fin así a una breve trayectoria como alcalde, cargo al que accedió el 13 de junio de 2015 tras el pacto al que llegaron el PSOE, Guanyar y Compromís para formar el gobierno tripartito de Alicante.  

 

En estos dos años y diez meses los desencuentros entre el PSOE y sus dos socios de gobierno han sido constantes, especialmente con Guanyar Alacant. Esas diferencias llegaron a su climax en noviembre de 2017 cuando, primero Compromís y luego Guanyar, rompieron el tripartito y dejaron solo a los seis concejales socialistas en el gobierno municipal. La negativa del alcalde a dimitir acabó con el tripartito.

 

Pero la salida de Echávarri, ahora y no hace cinco meses, es consecuencia directa de su procesamiento por el caso del presunto fraccionamiento de contratos en la Concejalía de Comercio y de la investigación que lleva otro juzgado por el despido de una funcionaria interina, cuñada del portavoz del PP, Luis Barcala, decidido y admitido por el propio alcalde.

 

Esos dos procesos judiciales han terminado por hacer caer a Echávarri, pero más por el empuje de su propio partido, el PSOE, que por voluntad propia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.