Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 23:16:33 horas

REDACCIÓN Sábado, 17 de Marzo de 2018

LUIS BARCALA

El PP tiene un plan para aplicar en Alicante si triunfa la moción contra Echávarri

El PP en el Ayuntamiento de Alicante ha presentado hoy un plan de gobierno que activaría de forma inmediata si puede finalmente llevar a cabo una moción de censura contra el alcalde socialista Gabriel Echávarri, inmerso en dos procesos judiciales.

El Grupo Popular de Alicante ha elaborado el documento "Bases para cerrar un acuerdo para salvar la legislatura 2015-2019" junto al anuncio de una moción de censura contra el alcalde, Gabriel Echávarri (PSOE). El documento incluye 10 planes que constituyen el punto de partida para un posible gobierno.

 

Desde el PP destacan que se trata de un documento abierto cuya finalidad es ofrecer una alternativa a la ciudad ante el "bloqueo" al que Gabriel Echávarri y el PSOE la tienen sometida. "Una ciudad sin gestión, con un nivel de ejecución presupuestario cercano al 50% y con la acción política paralizada a consecuencia de los problemas judiciales del alcalde y su posterior procesamiento", explica el portavoz del PP, Luis Barcala.

 

Barcala insiste en los argumentos que ha repetido desde el inicio del mandato municipal en junio de 2015 cuando se formalizó el tripartito, integrado por el PSOE, Guanyar y Compromís.

 

UN FRACASO SIN PALIATIVOS

 

El portavoz del PP lo define así: "Ha sido un fracaso sin paliativos, porque no han atendido a las necesidades sociales de los alicantinos, ni a las necesidades de empleo, ni a la mejora de los servicios públicos, ni al impulso del turismo, ni al mantenimiento de la ciudad".

 

"Casi 30.000 parados de nuestra ciudad y los muchos miles de alicantinos con sus necesidades e inquietudes esperan a que los partidos políticos de esta ciudad hagan algo y saquen a la ciudad del bloqueo actual". Estos son motivos suficientes, afirman los populares, para invitar a a todos los grupos "a sumar, a negociar, a hablar y a dialogar".

 

Barcala ha mantenido la oferta del Partido Popular a todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Alicante, y especialmente a Ciudadanos "para que reconsidere su irresponsable negativa que dejaría a la ciudad abocada a un callejón sin salida, con un alcalde procesado o con un gobierno de izquierdas formado por PSOE y los nacionalistas de Compromís, al igual que el salido del criticado pacto del Botànic".

 

"Es muy grave que Ciudadanos obvie que tenemos un alcalde socialista que va a estar en breve doblemente procesado", explica Barcala.

 

CON LA MIRADA PUESTA EN EL EMPLEO Y LOS SERVICIOS SOCIALES

 

Los populares plantean en su documento que un trabajo hasta final de la legislatura destinado a impulsar el crecimiento "desarrollando políticas que tiendan a reforzar la creación de empleo, la capitalidad, los servicios públicos y sociales y la industria tecnológica", y donde se puedan sacar adelante asuntos pendientes como el Catálogo de Protecciones.

 

En el documento anunciado por Barcala, el PP plantea el estudio de una bajada de impuestos selectiva para el año 2019 (IBI y tasas), "dirigida a sectores productivos sensibles susceptibles de crear empleo estable y de calidad, principalmente comercio minorista y pymes".

 

El modelo, los objetivos, los principios de actuación y las posibilidades presupuestarias son los que inspiran y definen este Plan y las distintas iniciativas, de este documento abierto a la contribución de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Alicante, que se agrupan en las siguientes Líneas Estratégicas:

 

1- Plan de promoción del Empleo. Con dos líneas de actuación. A través de la Agencia Local: Modernización de los polígonos industriales, Observatorio del Empleo (datos reales y específicos de Alicante en tiempo real como herramienta orientadora), Incubadoras de empresas. A través de Acción Social: Plan especial de empleo para colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión.

 

2- Plan de Vivienda. Con dos líneas de actuación: Programa de compra e inversión en vivienda social pública (a través del Patronato de la Vivienda) y Programa social de apoyo y subvención para rehabilitación de viviendas particulares sin recursos (a través de Acción Social).

 

3- Plan Familia. Orientado a políticas que faciliten la Conciliación Familiar, combatan la caída de los índices demográficos, y respalden el entorno familiar como centro de las políticas inclusivas.

 

4- Plan de Convivencia y Participación Ciudadana. Se centra en programas educativos en centros escolares tendentes a fomentar valores que combatan la desigualdad, la violencia de género y el acoso escolar ('bullying'), y en apoyo y participación vecinal a través de las Juntas de Distrito. Resulta prioritario completar el proceso de revisión del Reglamento de Participación Ciudadana integrando en las distintas Juntas de Distrito a la representación de todos y cada uno de los barrios de la ciudad, y definiendo el marco de decisiones, de carácter vinculante, que las Juntas puede adoptar.

 

5- Plan Barrio a Barrio. Programa de inversiones concretas para todos y cada uno de los Barrios y Partidas Rurales de nuestra ciudad. Este Plan se dotará con, al menos, 10 millones de euros, y se aplicará a atender las necesidades de cada uno de los barrios de Alicante. Se trata de atender reivindicaciones concretas que van desde mejora de alumbrado, dotación de mobiliario urbano, reforma y mejora de aceras y accesos, hasta la dotación de servicios e instalaciones. Incluso la cesión efectiva de suelo dotacional para los Centros de Salud del PAU2 y Playas, y la mejora de consultorios en el resto de los barrios.

 

6- Plan de Limpieza y Mantenimiento. Mejoras en limpieza y mantenimiento de espacios públicos (viales, aceras, mobiliario urbano, parques y jardines). Es imprescindible seguir la siguiente hoja de ruta:

 

Auditoría del servicio: Plazo dos meses, y con el objetivo de conocer las carencias reales del servicio de limpieza, y si las mismas son imputables a carencias del pliego, o incumplimientos de la contrata.

Exigir a la contrata el cumplimiento del pliego.

Reforzar los servicios de inspección municipal.

Establecer el coste de mejoras del servicio no previstas en el pliego.

Aplicar, si lo requiere, el modificado del contrato.

 

7- Plan Ágora de Inversiones de Interés General e Impulso Económico. Comprende aquellos proyectos de ciudad. Son prioritarias:

 

Dotar de recursos para iniciar la redacción real del nuevo PGOU, licitando los trabajos de redacción y reforzando la Oficina Técnica municipal para su supervisión.

Paralelamente, iniciar las modificaciones puntuales del vigente PGOU para reclasificar suelo industrial y ampliar el Polígono de Atalayas

Inversiones de adecuación y mejora de los polígonos industriales de Plan de la Vallonga, Llano del Espartal, etc.

Creación de La Oficina Municipal de Inversiones: órgano técnico especializado en la captación de empresas, inversiones y fondos públicos para el desarrollo de Alicante.

 

8- Plan de Inversiones en centros educativos. Se establece un plan específico centrado en la reforma, rehabilitación y mantenimiento de los centros educativos públicos de la ciudad, más allá de los cubiertos por el programa EDUSI. Las inversiones para 2018 son de 1'5 millones €

 

9- Plan de Promoción Turística. Comprende todos aquellos segmentos turísticos más allá del sol y playa, y que consistan en potenciar dos aspectos fundamentales: aprovechamiento de todos los potenciales de Alicante, y desestacionalidad turística. El turismo cultural, histórico, monumental, comercial, gastronómico y deportivo deben suponer la seña de identidad y de diferenciación de Alicante. Relanzar nuestra red de parques públicos con criterios medioambientales y de sostenibilidad, instalación de sistemas de condensación de agua de muy pequeña inversión. Tematización del Castillo De Santa Barbara como referente, incluyendo la eliminación y traslado de las antenas a la Torre de Comunicaciones que se proyectó en 2015. Elaboración del Proyecto de La Británica, para su traslado al Ministerio de Hacienda y consumar su cesión a Alicante. Elaboración de un paquete turístico de visitas y recorridos para cruceristas.

 

10- Plan de Promoción Comercial. Impulsar el comercio de proximidad, y recuperar el comercio de barrio. Consensuar un modelo de aperturas en festivos que responda a la realidad y necesidades de la ciudad. Más recursos para la incorporación de las nuevas tecnologías al comercio tradicional. Plataforma de información y difusión que visibilice al pequeño comercio, compartida en la web de Turismo. Obras de urbanización comercial que mejoren accesos, iluminación, aparcamiento, a todos los núcleos comerciales de los barrios (algunas de ellas dentro del Plan Barrio a Barrio, y otras específicamente gestionadas desde Comercio).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.