Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

REDACCIÓN Miércoles, 07 de Marzo de 2018

GEOYINCANA

Una visita a la playa con un geólogo

Más de 1.050 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participarán en Geoyincana, una actividad organizada por la Universidad de Alicante (UA), que tendrá lugar en la Playa de San Juan y en el Cabo de las Huertas.

El Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA) organizan por séptimo año consecutivo la Geoyincana, que reunirá a más de 1.050 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato en la Playa de San Juan y Cabo de la Huerta de Alicante.

 

La actividad tendrá lugar el jueves 8 de marzo y el día 15. Los estudiantes procedentes de 25 institutos de toda la provincia podrán descubrir a pie de playa las características geológicas de la costa alicantina. Acompañados de un equipo de 60 monitores, formado por alumnado del Grado de Geología de la Universidad de Alicante y profesorado y personal del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, se combinarán 11 paradas explicativas con pruebas más dinámicas.

 

Las explicaciones correrán a cargo de sedimentólogos, estratígrafos, tectónicos, paleontólogos, hidrogeólogos, geomorfólogos, petrólogos... en función de la temática de la parada. "Los especialistas ayudarán al alumnado a interpretar los rasgos geológicos más característicos del itinerario y, en pequeños equipos, tendrán que resolver algunos problemas y ejercicios ya que hemos querido completar la jornada con algunas actividades más lúdicas para que los participantes disfruten", apuntan desde la organización.

 

La Geología es una ciencia natural, y como tal, alcanza su mejor expresión en contacto directo con la naturaleza. "En la provincia de Alicante, señalan desde el Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, actividades como el Geolodía o la Geoyincana han demostrado la gran demanda y aceptación entre el público general y entre estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato. También las actividades de campo son las que tienen, con diferencia, mayor demanda entre el profesorado de Biología-Geología pero, sin embargo, evidenciamos que cada vez son más escasas en la enseñanza secundaria. Por todo ello se organiza, desde 2011, la Geoyincana para así impulsar las actividades de campo geológicas en estos niveles educativos".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.