Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
TRIBUNA DE OPINIÓN
El nuevo colegio público de la Cañada del Fenollar se quedará pequeño

La Asociación de Madres y Padres (AMPA) del colegio público La Cañada del Fenollar de Alicante muestra su preocupación por el proyecto del nuevo centro educativo. La portavoz del AMPA, María López Medel, explica que el colegio nuevo se quedará pequeño.
Esta mañana se reúne el consejo escolar municipal de Alicante con el proyecto de construcción de nuestro colegio de la Cañada del Fenollar como primer punto y desde el AMPA queremos manifestar nuestra discrepancia con varios aspectos.
A principios de febrero recibimos una visita de técnicos de las concejalías de Educación y Urbanismo para explicar el proyecto de construcción diseñado por la Conselleria, siguiendo los trámites establecidos de presentación a título informativo en el consejo escolar del centro y el municipal dentro del plan Edificant. En dicha reunión, los representantes de las familias les transmitimos nuestra preocupación respecto al tamaño del centro y el interés en participar activamente en la distribución de las aulas para que se adecue a las necesidades de nuestra comunidad educativa. Remitimos el enésimo escrito en ese sentido el 16 de febrero a la Conselleria de Educación.
El centro proyectado es de una única línea con aulas de apoyo y algún desdoble muy puntual. Además, creemos que las aulas son pequeñas (50 m2) para la metodología por proyectos que se imparte en el colegio. La capacidad de la matrícula solo contempla un número de plazas muy similar al que tenemos en estos momentos. Actualmente hay matriculados unos 180 niños de segundo ciclo de Infantil a Primaria en una línea, más un desdoble en tercero aprobado este curso por superación de la ratio. Creemos que el colegio nuevo se quedará pequeño nada más abrirse el plazo de inscripción.
El censo por edades en las partidas rurales de Alicante que hemos consultado en la página web del INE (del 2014) arrojaba cifras muy superiores de menores empadronados en la zona de adscripción del centro: 41 niños de 2 años, 131 de 3-5 años (segundo ciclo de educación Infantil), 436 de 6-11 años (educación Primaria) y 272 de 12-15 años (Secundaria Obligatoria). Sin embargo, el nuevo centro solo contempla 13 plazas de 2 años (como nivel nuevo que no se oferta ahora), 75 de Infantil de segundo ciclo y 200 plazas de Primaria. Salta a la vista que el centro se quedará pequeño incluso sin tener en cuenta el número considerable de familias residentes en las partidas rurales que no están empadronadas y que lógicamente es imposible calcular.
Llevamos mucho tiempo pidiendo que se tenga en cuenta el censo real de las partidas adscritas a nuestro colegio (Cañada del Fenollar, Moralet, Alcoraya y Fontcalent), que sobrepasa con mucho las plazas ofertadas, pero el proyecto que se nos ha presentado no tiene capacidad suficiente ni por asomo. Nos parece una falta de previsión no adaptar la matrícula del futuro colegio al padrón actual ni al efecto llamada que sin duda va a tener un colegio recién construido, sumado a la calidad de la enseñanza que caracteriza al CEIP La Cañada desde hace tiempo y que el curso pasado permitió obtener el primer premio de educación primaria de una alumna de sexto.
Ya ocurrió en el vecino de Rebolledo, donde el colegio nuevo se construyó en función de la matrícula que existía en ese momento, sin tener encuentra el efecto llamada, y el primer día ya se quedó pequeño. Todavía sufren problemas de espacio.
El primer barracón se instaló en el año 2005 y sigue en el mismo sitio. A medida que fue aumentando la matrícula se fueron añadiendo más módulos hasta la actualidad, con ocho módulos prefabricados en dos alturas. La matrícula triplica la capacidad recomendada para el espacio actual. También hemos solicitado un módulo adicional para desdoblar la clase de 5º, que sobrepasa la ratio en un alumno pero la Conselleria no parece no tener en cuenta la mala acústica que se sufre en un aula prefabricada.
También solicitamos una cocina en el nuevo centro para poder elaborar comida casera.
Por último, el plazo anunciado desde hace ya tres años (2019) está a la vuelta de la esquina y cada vez parece más difícil que se cumpla. Mientras tanto, este curso se graduará la cuarta promoción de alumnos que han estudiado íntegramente en módulos prefabricados y no se sentarán entre paredes de ladrillo hasta que lleguen al IES Haygón de San Vicente, instituto al que está adscrito nuestro colegio desde hace varios años a petición del AMPA.
* María López Medel es la portavoz de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del colegio público La Cañada del Fenollar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31