Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 10:36:08 horas

REDACCIÓN Jueves, 22 de Febrero de 2018 1

PEREGRINOS

La asociación de Amigos del Camino de Santiago celebra en Alicante su asamblea

Alicante acogerá el sábado 3 de marzo la asamblea anual de la Asociación Amigos del Camino de Santiago, un evento al que está previsto que asistan más de 200 peregrinos y representantes de 30 asociaciones de toda España.

El Ayuntamiento de Alicante va a ceder las instalaciones del MACA y del Castillo de Santa Bárbara para que se celebre el 3 de marzo la reunión general y la cena de gala de la asamblea anual de la Asociación Amigos del Camino de Santiago.

 

La Concejalía de Turismo apoyó la candidatura de los peregrinos alicantinos para que la ciudad fuera designada para este evento. Los contactos se iniciaron en enero de 2017 y culminaron en Granada en marzo con la elección de Alicante, explica la concejal socialista Eva Montesinos.

 

La Federación Española de Amigos del Camino de Santiago, que engloba a todas las asociaciones, tuvo en cuenta dos factores para la elección de Alicante. Por una parte, el gran atractivo que despierta la ciudad para los peregrinos; y por otro, la conmemoración de los 25 años de existencia de la agrupación alicantina.

 

La Asociación Amigos del Camino de Santiago espera una afluencia de 200 personas, entre peregrinos y acompañantes, según ha manifestado su presidente, Federico Ramírez (en la imagen con la concejal Eva Montesinos).

 

La organización del evento ha previsto que mientras se celebra la Asamblea los acompañantes puedan visitar la ciudad, concretamente el casco histórico, acompañados de guías, que les enseñarán los rincones más tradicionales de Alicante.

 

El domingo a las 12:00 horas se oficiará una misa en su honor en Santa María, el kilómetro cero de donde parten los peregrinos que salen desde Alicante.

 

La realización del Camino de Santiago desde Alicante es todo un reto. Se trata de una distancia de 1.150 kilómetros que atraviesa las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo, Madrid, Ávila, Valladolid y Zamora. Este camino, recuperado desde que se creó la asociación alicantina en los años 90, se ha ido poco a poco acondicionando y señalando gracias a la cooperación de otras asociaciones de las provincias por las que atraviesa.

 

Se han conseguido acuerdos con ayuntamientos y particulares para que cedan instalaciones como polideportivos y precios especiales en pensiones para que el peregrino pueda descansar y asearse. Hay que tener en cuenta que existen pocos albergues, al contrario de lo que pasa con el camino francés, porque son muy pocos los años que está habilitado.

 

El año pasado, según ha contabilizado la Asociación, salieron de la capital alicantina 500 peregrinos. Desde la organización se recomienda que el Camino de Santiago no se realice en enero y febrero, por el frío, ni en julio y agosto, por el intenso calor que sufre La Mancha en estos dos meses de verano.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

  • rafa

    rafa | Viernes, 09 de Marzo de 2018 a las 10:44:52 horas

    Alguien en agosto desde ocebreiro sarria o asi. Soy de Alicante. Gracias

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.