Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

REDACCIÓN Viernes, 19 de Enero de 2018

FITUR

La Diputación de Alicante ultima un ente para impulsar el turismo cinematográfico

La Diputación de Alicante va a poner en marcha el ente ‘Costa Blanca Film Commision’, que tendrá el objetivo, entre otros, de impulsar rodajes nacionales e internacionales, poniendo en valor los recursos paisajísticos, monumentales y patrimoniales de la provincia. Es el llamado turismo cinematográfico.

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, presentó ayer en Madrid en el marco de la feria de turismo Fitur el proyecto Costa Blanca Film Commision, una iniciativa cuyos detalles dio a conocer al sector cinematográfico y audiovisual nacional en un acto en el que participóel presidente de la Spain Film Commision, Carlos Rosado.

 

Ambos cerraron un acuerdo de intenciones que prevé poner en marcha este ente en el ámbito provincial, aglutinando a la veintena de oficinas municipales de filmación del territorio alicantino, al tiempo que adherirse al organismo estatal para reforzar su posicionamiento. 

 

Costa Blanca Film Commission nace con la estrategia de cumplir varios objetivos, entre los que destacan los de representar y promover la red provincial de oficinas o coordinar y cooperar con ellas en el desarrollo de acciones de grabación. Además, la labor de este ente público, sin ánimo de lucro, será también la de captar, facilitar, impulsar y rentabilizar los rodajes nacionales e internacionales, poniendo en valor los recursos paisajísticos, monumentales y patrimoniales del territorio.

 

Costa Blanca Film Commission es una entidad que "pretende vertebrar el territorio, así como colaborar y crear sinergias entre los municipios alicantinos y entre los de otras provincias de la Comunitat Valenciana”, destacó Sánchez.

 

“Las oficinas municipales de la provincia se beneficiarán de la gestión, asesoramiento, coordinación y promoción que realice la entidad provincial y también del importante impacto económico, mediático y turístico que tendrán los rodajes en nuestra tierra”, explicó el presidente de la Diputación.

 

Este proyecto, que lidera la institución alicantina y que se formalizará próximamente con la firma de un convenio de colaboración, persigue impulsar el turismo cinematográfico en la provincia, propiciando el suministro de información, el asesoramiento técnico y burocrático en la búsqueda de localizaciones y el enlace con productoras, empresas de servicios para la producción, empresas auxiliares y profesionales del sector o la puesta en marcha de un portal de Internet que canalice los datos necesarios para tales fines.

 

UNA GUÍA DE PRODUCCIÓN ALICANTINA

 

También persigue la creación de una guía de producción audiovisual alicantina que permita a los productores extranjeros conocer de primera mano información útil para sus rodajes, así como el establecimiento de un código de buenas prácticas o la simplificación y agilización de trámites y tiempos para la obtención de permisos y visados destinados a artistas y equipos técnicos extracomunitarios. 

 

Finalmente, el Patronato Provincial de Turismo, en su hoja de ruta promocional para este año, incluirá la difusión de este nuevo producto en su asistencia a ferias, así como en la realización de fam y press trips o en jornadas de formación para las Film Offices municipales.

 

Por otra parte, la Diputación de Alicante, a través de sus diversas áreas, organismos autónomos y departamentos pertinentes, ayudará a buscar fórmulas de desarrollo de cine y turismo en el territorio con un papel fundamental para coordinar y asesorar. Así pues, las unidades provinciales de Arquitectura, Cultura, Deportes, Fomento y Desarrollo, Turismo o Medio Ambiente y espacios culturales como el MARQ, el MUBAG o el ADDA se sumarán a esta iniciativa.

 

César Sánchez ha insistido en la necesidad de crear una mesa de trabajo estructurada como un “Foro del Audiovisual de la Provincia de Alicante en el que se integren miembros del sector, administraciones locales y autonómicas, representantes empresariales y asociaciones profesionales para desarrollar fórmulas de atracción, incentivos y aprovechamiento mediático y turístico de los rodajes”.

 

EL IMPACTO ECONÓMICO

 

Estudios elaborados por el sector audiovisual nacional afirman que la filmación de un largometraje cinematográfico deja el 30% del presupuesto de producción en el área de rodaje. El gasto y la actividad que generan estas iniciativas impulsan riqueza y empleo en la zona a corto plazo.

 

"La localización de un rodaje en nuestra provincia significa dar trabajo no solo al propio sector, en profesiones como guionistas, actores o maquilladores, sino que también supone una incidencia directa en la hostelería y la restauración, así como beneficio en economías de escala en ramas auxiliares como el comercio local, el turismo rural o las instalaciones de ocio y entretenimiento”, señaló Sánchez.

 

Esta propuesta permitirá desestacionalizar la llegada de visitantes a la provincia durante todo el año y, por tanto, mantener y crear nuevos puestos de trabajo. César Sánchez recalcó que los rodajes de películas en la provincia de Alicante permitirán dar a conocer los paisajes, monumentos, cultura y tradiciones tanto en la propia película como en medios de comunicación e internet.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.