BALANCE ANUAL
El Aeropuerto de Alicante es el 5º de España y aumenta su diferencia con Gran Canaria

El Aeropuerto de Alicante-Elche cerró el año 2017 con más de 13,7 millones de pasajeros, una cifra histórica que lo consolida como el quinto aeropuerto de España, por delante del de Gran Canaria, que hace solo dos años estaba por delante.
El Aeropuerto de Alicante-Elche sigue siendo uno de los principales motores de la economía de la provincia. Su contribución al PIB provincial no para de crecer. Sus cifras aumentan año a año y los récords en el número de pasajeros y operaciones se suceden uno tras otro.
Los datos de 2017 son también, como en años anteriores, históricos. El aeropuerto alicantino cerró el ejercicio con 13.713.061 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 11,1% respecto al año anterior, que también fue de récord.
Estas cifras consolidan al Aeropuerto de Alicante-Elche como el quinto de España, por delante del de Gran Canaria, que hace dos años estaba por delante. En 2015 el aeroperto de Alicante-Elche era el sexto de la red nacional, con 10,5 millones de viajeros. Gran Canaria estaba por delante, con 10,6 millones.
Sin embargo, en el año 2016 el aeropuerto de Alicante-Elche (12,3 millones) ya superó al de Gran Canaria, al que aventajó en 251.299 pasajeros, según las cifras oficiales de AENA. Esa diferencia se multiplicó en 2017. El aeropuerto alicantino aventajó al de Gran Canaria en 621.944 pasajeros y agrandó la diferencia que los separa. No es un dato menor, el aeropuerto de Gran Canaria, junto con el de Tenerife Sur, es uno de los grandes aeropuertos de las Islas Canarias.
EL ABRUMADOR PESO DE LOS VUELOS INTERNACIONALES
Los vuelos internacionales concentran la mayor parte de los pasajeros del Aeropuerto de Alicante-Elche. En 2017 se contabilizaron 12,3 millones de pasajeros con destino u origen fuera de España, un 11,7% más que en 2016. El número de viajeros "nacionales" (1,3 millones) creció un 5,7%.
Los países que más pasajeros contabilizaron durante el año 2017 fueron Reino Unido, con 5,8 millones; Holanda, con 927.992; Alemania, con 882.961; Noruega, con 756.228; Bélgica, con 627.355, y Suecia, con 577.903 viajeros.
En 2017 aumentó el número de pasajeros, y también creció el número de operaciones. El Aeropuerto de Alicante-Elche gestionó un total de 95.322 vuelos durante el año 2017, lo que supone un incremento del 9,4% respecto a 2016. Los vuelos comerciales de carácter internacional aumentaron un 10,9%, con 79.805 operaciones registradas; y los vuelos comerciales nacionales crecieron un 2,7% con 15.127 operaciones.
Los vuelos más numerosos de 2017 fueron los que conectaron con Reino Unido, con 36.295 operaciones; Holanda, con 5.825; Alemania, con 5.473; Noruega, con 4.752; Bélgica, con 4.370; y Suecia con 3.550 operaciones, según los datos oficiales proporcionados por AENA.
EL AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE DUPLICA LOS PASAJEROS DE VALENCIA
Las diferencias entre las cifras de pasajeros del Aeropuerto de Alicante-Elche y el de Valencia son enormes. Mientras que el aeropuerto alicantino es, como ya se ha dicho, el quinto de España, el valenciano ocupa la décima posición, con 6,7 millones de pasajeros, siete millones menos que el de Alicante-Elche.
Entre ambos siempre ha existido una formidable diferencia. De hecho, en la actualidad el Aeropuerto de Alicante-Elche (13,7 millones) duplica el número de pasajeros que el de Valencia (6,7 millones), a pesar de que éste último creció en 2017 un 16,3% respecto a 2015.
El polémico Aeropuerto de Castellón tuvo en 2017 un total de 144.221 pasajeros, lo que supuso un crecimiento del 36% respecto al año anterior, en el que la actividad fue mínima. Las cifras de este aeropuerto no proceden de AENA, sino de Aerocas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132