Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:55:50 horas

REDACCIÓN Martes, 09 de Enero de 2018

EXPOSICIÓN

La misteriosa civilización Maya atrajo al MARQ a cerca de 100.000 personas

Un total de 97.590 personas han visitado la exposición internacional “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas” que ha acogido el MARQ desde el 25 de mayo de 2017 hasta el pasado domingo 7 de enero.

Cerca de 100.000 personas se han acercado durante los últimos 8 meses en Alicante a los enigmas de la civilización Maya. La exposición internacional “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas” que ha acogido el MARQ desde el 25 de mayo de 2017 hasta el pasado domingo 7 de enero ha sido visitada por 97.590 personas.

 

El museo alcanzó cifras récord durante la semana de puertas abiertas -celebrada del 2 al 7 de enero- con casi 6.000 visitantes.

 

La muestra, que ha contado con un original diseño expositivo, ha permitido conocer de primera mano el legado de una de las civilizaciones más fabulosas del mundo, desde la sorprendente recreación del origen de esta cultura, a través de la arquitectura monumental de las pirámides y los misterios de la escritura jeroglífica dispuesta en estelas o dinteles, hasta la reproducción de un imponente templo maya. Además, la propuesta ha incluido piezas de gran valor histórico como la figura de un hombre con atributos de jaguar, que ha acaparado todos los elogios de los visitantes, una máscara de jade, diversas estelas, platos o incensarios.

 

El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha destacado la calidad de este proyecto colaborativo internacional “que se ha gestado a lo largo de varios años y que ha supuesto una oportunidad única para contemplar piezas que no volverán a exponerse en Europa en mucho tiempo”.

 

Durante los últimos meses, el museo alicantino ha ofrecido al público la esencia de esta civilización a través de una importante colección de 200 piezas procedentes del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala (MUNAE) y de dos instituciones guatemaltecas, la Fundación Ruta Maya y la Colección Neria Herrera del Museo Juan Antonio Valdés. Asimismo, también ha contado con la aportación de otros de espacios europeos de reconocido prestigio como el Museo de Etnología de Berlín o el Rautenstrauch Joest Museum de Colonia.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.