Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 15:26:21 horas

REDACCIÓN Jueves, 04 de Enero de 2018

GUANYAR ALACANT

Aumentan las sospechas de que Fiestas no protegió Luceros en las mascletàs del 30 y 31

El disparo de mascletàs en los últimos días de 2017 desde la Plaza de los Luceros de Alicante sigue generando polémica en el Ayuntamiento. Guanyar se ha unido al PP en la petición de explicaciones a la Concejalía de Fiestas para esclarecer si se respetaron todas las medidas de seguridad para proteger el monumento.

El concejal de Guanyar Alacant Daniel Simón ha pedido a la concejal de Fiestas, Eva Montesinos (PSOE), toda la información que permita esclarecer si las mascletás disparadas los días 30 y 31 de diciembre en la Plaza de Los Luceros respetaron las medidas de seguridad acordadas en los últimos años para garantizar que los disparos no dañaban el monumento.

 

Daniel Simón habla con conocimiento de causa porque hasta hace un mes ocupaba la Concejalia de Cultura, que junto a la de Fiestas, elaboró las medidas de protección en Luceros para las mascletàs.

 

El PP anunció el martes que solicitará a la Concejalía de Fiestas un informe que acredite la decisión del Ayuntamiento de Alicante de no proteger la escultura de la plaza de Los Luceros durante las mascletàs disparadas con motivos de las fiestas navideñas.

 

El concejal de Guanyar ha recordado que en los últimos años la Concejalía de Cultura ha encargado varios estudios a empresas especializadas y a la Universidad de Alicante para determinar si las mascletás dañaban el monumento de Luceros. "En ellos se concluyó la necesidad de tomar medidas para evitar que las vibraciones que provocan elementos como los morteros puedan dañar la fuente. De todo ello se dio cuenta a la concejalía de Fiestas y junto a ésta se diseñaron varios planes y medidas que permitieran hacer viable la continuidad de las mascletás en Luceros sin dañar el monumento", explica Simón.

 

El edil de Guanyar, ahora en la oposición, señala que la ausencia de las cajas que suelen proteger a los caballos durante las mascletás de diciembre han disparado las sospechas sobre la suficiencia de las medidas adoptadas o sobre si éstas llegaron siquiera a llevarse a cabo.

 

Simón solicita también en el escrito que se pudiera en conocimiento de Guanyar Alacant si se han colocado los morteros en las zonas de las plaza que menos vibraciones emiten hacia el monumento, como se hizo en junio. También si se ha consultado a la restauradora municipal o al Jefe del Departamento de Conservación del Patrimonio Histórico.

 

Para el concejal es necesario, además, que la Concejalía de Fiestas aclare si se ha iniciado ya el proceso de estudio y compra de material absorvedor de vibraciones para ser colocado bajo los morteros de las mascletás de 2018 y de años sucesivos.

 

Guanyar Alacant ha puesto encima de la mesa del equipo de gobierno varias propuestas de modificación del presupuesto de 2018 que permitirían la rehabilitación de la fuente (que continúa con el mástil de uno de los caballos derribado por el viento y varias piñas dañadas) y una adecuada obra de prevención.

 

"Si el gobierno quiere demostrar sensibilidad hacia uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad tiene una oportunidad de oro para demostrarlo aceptando nuestras modificaciones a los presupuestos", apunta el exconcejal de Cultura, quien avisa de que el voto de Guanyar es decisivo para la aprobación de los presupuestos.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.