Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
SÉNECA
La antigua Estación de Autobuses albergará el Centro de Emergencias de Alicante

El primer piso y parte de la planta baja de la antigua Estación de Autobuses de Alicante se rehabilitarán para convertirse en el Centro de Coodinación Local de Emergencias. La planta baja albergará también un local destinado a Acción Social y otro para la Policia Local.
El Ayuntamiento de Alicante rehabilitará el primer piso y parte de la planta baja del edificio de la antigua Estación de Autobuses para que se convierta en el Centro de Coodinación Local de Emergencias. Además, la planta baja también albergará un local destinado a Acción Social y otro para la Policia Local.
El coste de las obras, 1,5 millones de euros, se sufragará con las llamadas inversiones sostenibles que el Ayuntamiento de Alicante está aplicando a proyectos de especial interés para la ciudadanía, según explica el propio consistorio.
Con este nuevo proyecto se pretende dar un nuevo uso al inmueble, que se fundamenta en la obligación de dotar a la ciudad de Alicante de un Centro de Coodinación Operativa Local (Cecopal), como parte esencial de la estructura recogida en el Plan Territorial de Emergencia de la Comunidad Valenciana.
El Cecopal es el órgano de coordinación de las actuaciones que deben desarrollarse en un ámbito local determinado, tanto en situación de preemergencia como de emergencia y desde él se dirigirán los operativos de protección a personas y bienes.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que cuando la Estación de Autobuses estaba en funcionamiento mantenía un "barrio vivo", por lo que su traslado ha supuesto un decaimiento de la actividad general que ha conducido a su pérdida de atractivo como bien patrimonial. Por ello, como culminación de los trabajos de rehabilitación del edificio y su entorno, se plantea este nuevo uso "que ha sido demandado por el tejido social y comercial de la zona y que complementan la oferta municipal de servicios", destacan las mismas fuentes municipales.
El edificio de la antigua Estación de Autobuses de Alicante data de 1943 y es obra del arquitecto municipal Félix de Azúa Gruart y supuso un hito en la ciudad de Alicante en plena posguerra española.
Desde que se trasladó la estación al nuevo edificio junto al Puerto de Alicante se han barajado varias posibilidades para el inmueble que quedaba en desuso. La antigua corporación municipal, liderada por el PP, propuso un mercado gourmet, similar al de San Miguel en Madrid, pero ninguna empresa se mostró interesada con las condiciones que fijó el equipo de gobierno. Con la llegada del gobierno tripartito, ahora integrado solo por el PSOE, se barajaron otras funciones, como sala de exposiciones y locales para los vecinos y entidades festivas.
La nueva Estación de Autobuses de Alicante, instalada junto al Puerto, es en realidad una estación provisional puesto que la idea es construir una gran estación intermodal en el subsuelo de la estación de Renfe, una infraestructura que centralizaría los servicios de tren, tranvía y autobuses. Esta estación conectaría con la estación de Luceros del TRAM de Alicante. El proyecto está en un cajón ante la falta de financiación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184