Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 12:44:13 horas

REDACCIÓN Viernes, 29 de Diciembre de 2017

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE

El MARQ despide la exposición sobre los mayas con una semana de entrada gratuita

El MARQ se prepara para despedir la exposición internacional “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas” y lo hará por todo lo grande con una semana de acceso gratuito y puertas abiertas.

El MARQ pondrá el broche de oro a la exposición de los mayas con una semana de puertas abiertas y entrada gratuita del 2 al 7 de enero.

 

La muestra “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas” comenzó en el mes de mayo y ahora, nueve meses después, el museo se prepara para despedir a una de las exposiciones internacionales que más interés ha despertado en la provincia. 

 

Los horarios del museo para la próxima semana de puertas abiertas serán del 2 al 4 de enero de 10:00 a 19:00 horas, el 5 y el 7 de enero de 10:00 a 14:00 horas, mientras que el 6 de enero el Museo Arqueológico de Alicante permanecerá cerrado.

 

La muestra ocupa un total de cuatro salas ornamentadas con un espectacular diseño expositivo. En la primera hay una sorprendente recreación del origen de esta civilización a través de la arquitectura monumental de las pirámides y los misterios de la escritura jeroglífica dispuesta en estelas o dinteles. Precisamente esta sala es una de las que más ha llamado la atención del público que ha mostrado especial interés en los paneles interactivos y los misterios del calendario maya.

 

En la segunda sala, un templo maya reproduce el apogeo de la cultura en el llamado Periodo Clásico con el desarrollo de grandes ciudades como Tikal y Calakmul, monumentales palacios y la importancia del rey divinizado y de su corte.

 

La tercera estancia custodia las grandes realizaciones pétreas: estelas, paneles y esculturas monumentales, que acercan a las profundas creencias de esta civilización a partir de la comprensión de las pinturas de San Bartolo. Entre ellas, la figura de un hombre con atributos de jaguar que ha acaparado todos los elogios de los visitantes.

 

Por último, en la Biblioteca, y bajo el sugerente título “Mayas de cerca”, sorprenden las aportaciones de las misiones arqueológicas  españolas en Guatemala y, muy en particular, la de los equipos de investigadores valencianos, fundamental para profundizar en el conocimiento de las raíces de este fascinante mundo mesoamericano.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.