Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
MANIFESTACIÓN
Masiva protesta en Guadalest contra las medidas de la Generalitat contra la Xylella

Más de 1.000 personas se manifestaron ayer entre Guadalest y Benimantell para pedir a la Conselleria de Agricultura que no arranque árboles sanos y que estudie un plan de contención contra la bacteria Xylella Fastidiosa, que afecta a tres comarcas de la provincia de Alicante.
Más de 1.000 personas, entre agricultores, ganaderos, apicultores, comerciantes, familias y alcaldes de la provincia de Alicante participaron ayer sábado en Guadalest en la manifestación para pedir soluciones a la Conselleria de Agricultura por la aparición de la bacteria Xylella Fastidiosa.
El colectivo quería también demostrar su descontento ante las decisiones adoptadas por la Generalitat. El lema era: “No al arranque de árboles sanos. Soluciones para los afectado ya”, porque están en contra del plan de erradicación masiva que la Administración valenciana está ejecutando y que está exterminando árboles enfermos y también sanos de las parcelas infectadas, según explican los organizadores.
La protesta tuvo lugar en Guadalest porque es donde se detectó el primer foco de Xylella Fastidiosa en España. Los manifestantes recorrieron la carretera CV-70 hasta Benimantell, zona del segundo foco.
La protesta había sido convocada por Jóvenes Agricultores Asaja y la asociación de afectados por la Xylella fastidiosa en Alicante (AXFA).
MEDIDAS "INEFICACES" DE LA CONSELLERIA DE AGRICULTURA
Desde esta organización explican que tras la detección de cuatro focos de la bacteria Xylella Fastidiosa en Alicante las medidas de la Conselleria se han demostrado ineficaces. "Arrasar con todos los árboles, los sanos y los enfermos, no es la solución, porque ya no estamos ante casos aislados, sino que la plaga se ha extendido a 3 comarcas, La Marina Alta, la Marina Baixa y el Comtat y existe una alta probabilidad de que próximamente se den a conocer nuevos focos", destacan.
"Toda esta belleza paisajística que todos los que habéis venido hoy aquí habréis podido contemplar, está en peligro y puede desaparecer de un plumazo si la Administración pone a pleno rendimiento el plan de erradicación que tiene en marcha, el cual supone arrancar y triturar todos los almendros sanos en un radio de acción de 100 metros en el entorno de un árbol positivo”, explicó el presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte.
Aniorte abogó para que la Conselleria lleve al Ministerio y a Bruselas un plan de contención que sustituya al de erradicación. "Un protocolo igual de efectivo para evitar la propagación de la plaga, pero menos agresivo con los afectados y el territorio, como el que se aplica en Baleares y en el resto de países de Europa y América afectados por esta bacteria", apuntó Aniorte.
"La Generalitat ha decidido que los agricultores de Alicante se sacrifiquen. Mientras la plaga no salte a Valencia van a seguir arrancando árboles sanos aquí. Es una aberración. Basta ya”, afirmó.
Por su parte, el portavoz de la Plataforma de Afectados de la Xylella en Alicante (AXFA), Adolfo Ribes, leyó un manifiesto reivindicativo en la plaza del Ayuntamiento de Benimantell. "La Administración valenciana ha abandonado al sector agrario del norte de la provincia y nos ha puesto a los pies de los caballos, porque no se ha atrevido a defendernos, ni ante el resto de Comunidades Autónomas de nuestro país, ni ante nuestro Ministerio ni ante Bruselas", dijo.
"Desde Asaja Alicante y AXFA tenemos convicción firme que arrancar árboles sanos y almendros de secano es un atentado ecológico, paisajístico y una aberración que, de producirse, marcará el inicio del fin de nuestros bosques, de nuestros pueblos, de la vida en estas zonas tal y como hoy la conocemos. De continuar con este plan de erradicación van a desaparecer 250 hectáreas de frutos secos en secano y esto es condenar a la extinción absoluta a un sector agrario, una cultura, un patrimonio”, señaló.
En la marcha de protesta se pudieron ver pancartas con lemas como: “PUIG/OLTRA, escuchad a los afectados”; “Nosaltres també som valencians”; “Queremos soluciones”; “NO al arranque de árboles sanos”; “Do not uproot healthy tres”; “Plan de contención YA”; “Están matando tus árboles con tu dinero”; “Sin abejas no hay polinización”; “Salvemos las abejas y la agricultura”.
El colectivo de afectados pide:
1.- Evitar el arranque de árboles sanos.
2.- Estudiar de forma urgente un Plan de contención que sustituya al Plan de erradicación.
3.- Poner el foco en el Insecto Vector e invertir en investigación y experimentación.
4.- Diálogo, transparencia y comunicación con los afectados.
5.- Apoyo al sector agrario. Las indemnizaciones presentadas por la Universidad Politécnica de Valencia son insuficientes y no compensan n absoluto el agravio que se produce. Es necesario incorporar en estas valoraciones el lucro cesante, dado que se prohíbe plantar en la misma parcela durante 5 años como mínimo.
6.- Apoyo al sector apícola y la polinización. Se exige que los tratamientos fitosanitarios no se realicen en época de floración y siempre entre las 18:30 y 06:00 horas.
7.- Tratamiento diferenciado a las producciones en agricultura ecológica. No se pueden realizar tratamientos fitosanitarios con productos no autorizados para Agricultura Ecológica en aquellas parcelas inscritas previamente en el Comité de Agricultura Ecológica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184