Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:07:40 horas

REDACCIÓN Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

MEDIO AMBIENTE

Alicante comienza a construir su gran bosque urbano junto a San Gabriel

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la primera fase del Bosque Urbano de la ciudad, que ocupará una enorme extensión en la zona sur, cinco veces más grande que el Palmeral,

El Bosque Urbano de Alicante estará en la zona sur de la ciudad, junto al barrio de San Gabriel y el Parque del Palmeral. Serán en total 24 hectáreas de zona verde que en la primera fase supone la plantación de cerca de 600 especies vegetales, seleccionadas tras varios estudios geomorfológicos y de suelo; estudios bioclimáticos e hidrológicos.

 

De esta manera el Ayuntamiento de Alicante y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, EUIPO, junto con Aguas de Alicante, la empresa Aludium y Patrimonio del Estado, dan los primeros pasos para la creación de un gran pulmón verde, que conseguirá reducir la huella de carbono en casi 900 toneladas de CO2 en esta primera fase.

 

El sistema de riego, utilizará el caudal remanente de la Depuradora de Rincón de León, combatiendo también así el contexto de estrés hídrico que actualmente sufre toda la provincia, según explican desde el Ayuntamiento.

 

El Bosque Urbano nace con el objetivo de reducir la huella de carbono, revitalizando un espacio en desuso de Alicante y dotando de un área verde, cinco veces más grande que el Palmeral, a la zona sur.

 

El proceso de creación del Bosque Urbano está sujeto a los parámetros ambientales establecidos por la Estrategia Europea 2020, dirigidos a promover iniciativas que persigan una economía sostenible y más eficiente, implementando medidas de mejora que actúen de forma transversal en la sociedad actual.

 

UN COMPOST MUY ESPECIAL DESARROLLADO POR LA UMH

 

El compost que se va a emplear en la plantación para la mejora del sustrato será un compost especialmente desarrollado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y que proviene de la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos. Además de restos de poda urbana, adquiridos mediante técnicas de co-compostaje avanzado, se incluirán los restos de algas que se acumulan en las playas tras los temporales, consiguiendo así su integración sostenible en el sistema, al tiempo que favorece la supervivencia y crecimiento de las reforestaciones planificadas en la zona.

 

La Fase 1 del Bosque Urbano se localizará en el norte, limítrofe con el barrio de San Gabriel, donde se encuentra el mayor acceso al parque. En esta zona se ejecutará una jardinería más urbana, con árboles de gran porte y será la entrada principal del Parque.

 

La totalidad de los árboles, así como el proyecto y la ejecución del plantado, correrá a cargo de la EUIPO, acción que se enmarca dentro de su política de sostenibilidad y de su integración a nivel local.

 

Todo el proceso contará con la colaboración de la Consellería de Cultura para que los posibles yacimientos paleontológicos que pudieran existir en la zona no se vean afectados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.